Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Vehículo eléctrico de dos ruedas logra mantener su equilibrio con giroscopio

Tecnología
Vehículo eléctrico de dos ruedas logra mantener su equilibrio con giroscopio

miércoles 6 junio, 2018

Un científico chino creó un vehículo eléctrico de dos ruedas, el cual consigue el equilibrio mediante un giroscopio. El auto es un “girocarro” conocido desde hace 100 años, pero que nunca había podio popularizarse debido a su complejidad. Fue Desarrollado por un ingeniero chino y combina los diseños de un electromóvil, una motocicleta y una cápsula espacial.

Zhu Lingyun, quiere cambiar la historia con su prototipo “1703”, el cual se inspira en el Ford Gyron de 1961. Este nuevo medio de transporte que puede alcanzar los 100 kilómetros por hora y puesto para una persona, no posee volante ni pedal de aceleración, es controlado por un ratón de computadora y una pantalla de 24 pulgadas.

El 1703, está siendo sometido a pruebas, puede funcionar en modo autónomo y para mostrar esta modalidad de conducción, realizaron un video promocional donde se aprecia una mujer que se pinta los labios y mira el celular mientras el auto da vueltas en un estacionamiento.

El auto cuenta con dos ruedas retráctiles ubicadas bajo las puertas para soportarlo cuando está inmóvil. La capacidad de la batería le proporciona una autonomía de 100 kilómetros.

Lingyun fundó en 2014 Beijing Lingyun Intelligent Technology con otras tres personas y logró atraer 10 millones de dólares en inversiones, “Un inversor potencial me dijo que tengo cero oportunidades para concretar esta idea. Pero estoy seguro de que esto es el futuro del transporte urbano porque es exquisito, económico y fácil de manejar. Tengo que construirlo”, relató.

El vehículo costará menos de 100.000 yuanes (16.000 dólares) si se produciran entre 5.000 y 10.000 unidades al año.

(Daniel Puentes/ Pasante UBA) 

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros