Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/YouTube bloqueó canales de medios oficialistas rusos

Tecnología
YouTube bloqueó canales de medios oficialistas rusos

sábado 12 marzo, 2022

YouTube bloqueó canales de medios oficialistas rusos

El portavoz de YouTube explicó en un comunicado que las normas internas del portal de vídeos prohíben aquellos contenidos que “nieguen, minimicen o trivialicen eventos violentos bien documentados”
Canales de medios oficialistas rusos que reciben fondos del Gobierno fueron bloqueados este viernes de la plataforma de vídeos online YouTube, al considerar que violan sus políticas de uso en relación a no minimizar eventos violentos como la guerra en Ucrania.
El portavoz de YouTube Farshad Shadloo explicó, en un comunicado, que las normas internas del portal de vídeos prohíben aquellos contenidos que «nieguen, minimicen o trivialicen eventos violentos bien documentados».
En cumplimiento de esta regla, la plataforma viene retirando desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania contenidos que no se ajusten a la normativa y ahora bloqueó también con efecto inmediato y en todo el mundo los canales de medios oficialistas rusos que de forma reiterada minimizan la violencia en Ucrania.
Unas horas antes del anuncio de YouTube, Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, anunció que, de forma temporal por la guerra en Ucrania, permite a los usuarios saltarse sus normas de uso y enviar mensajes que normalmente estarían prohibidos como «muerte al invasor ruso«.
En un comunicado, el portavoz de la compañía Andy Stone explicó que las excepciones se permiten con carácter temporal por la invasión rusa de Ucrania y que no incluyen amenazas de muerte «creíbles» contra civiles rusos.
Sin embargo, Meta sí permite llamamientos a la muerte del presidente ruso, Vladímir Putin, y de su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, emitidos desde Ucrania, Polonia y la propia Rusia.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros