Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Tres municipios del estado ya fueron liberados del paramilitarismo colombiano”

Sucesos
“Tres municipios del estado ya fueron liberados del paramilitarismo colombiano”

miércoles 12 febrero, 2020

“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana liberó del paramilitarismo colombiano a los municipios Rafael Urdaneta, Pedro María Ureña y Bolívar, en la frontera del estado Táchira”.

Así lo aseguró el protector del Táchira, Freddy Bernal, durante el programa “Al Aire”, transmitido por Venezolana de Televisión, este martes.

De acuerdo con sus declaraciones, “han sido neutralizadas las bandas paramilitares, por parte de la FANB, FAES y el Cicpc (…) Estos tres municipios ya son libres de paramilitarismo. Nos quedan dos, donde estamos dando una gran batalla frontal, que es Coloncito, en el municipio Panamericano, y La Fría, en García de Hevia. ¿Por qué digo que nos quedan?, bueno, porque son estructuras que incluso han permeado la sociedad civil. O sea, tienen gente con alguna base social que los apoya. ¿Y por qué los apoya?, bueno, porque el contrabando de gasolina genera grandes recursos y con ellos logran comprar gente, que es la población que le sirve de informante para movilizarse, etc.”.

“Hoy puedo decir, responsablemente, que en Delicias, San Antonio y Ureña no hay bandas paramilitares, pero eso no significa que puedan entrar a una acción terrorista y salir. Pero es que antes estaban instalados en esta parte de Venezuela, pero hubo con ellos una gran lucha frontal. Gran parte de ellos fueron neutralizados o detenidos, y puestos a la orden de los tribunales competentes. Otros han tenido que irse”.

Destacó que en la articulación del Poder Popular se ha logrado golpear a los grupos insurgentes que operan en la zona fronteriza.

“Tenemos por lo menos dos casos a la semana de enfrentamientos con las bandas paramilitares, en los que se decomisan combustible y grandes cantidades de drogas”.

Por otra parte, el protector del Táchira denunció que las autoridades del vecino país, en alianza con el gobierno de Estados Unidos, preparan una acción de “falsa bandera” en la frontera con la nación neogranadina.

“Buscan justificar un ataque militar a Venezuela, para de esta forma abrir el panorama para una acción militar”, dijo.

Reiteró que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha tenido la disposición de abrir las relaciones comerciales con el vecino país, mientras que el Gobierno colombiano continúa recibiendo órdenes de Washington.

Por último, Bernal señaló que el “pueblo venezolano puede tener la seguridad que la FANB y la Milicia Nacional Bolivariana tienen la capacidad organizativa de movilización y de apresto operacional para garantizar la soberanía del país”.   (MB)

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones