Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Rafael Quíroz: Pdvsa ha regresado al nivel de producción de hace 75 años

Nacional
Rafael Quíroz: Pdvsa ha regresado al nivel de producción de hace 75 años

miércoles 12 febrero, 2020

La situación de las seis refinerías de Pdvsa (Amuay, Cardón, Bajo Grande, El Palito, Puerto La Cruz y San Roque) es bastante grave, afirmó el Dr. Rafael Quiróz, economista petrolero y  profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Esas refinerías de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) tienen en su totalidad capacidad para procesar un millón 300 mil barriles de petróleo diariamente. Pero, en estos momentos, apenas pueden producir el 8,5% de ese total.

En ese porcentaje figuran aceite para motor, grasa, gasoil, gasolina y fuel oil, porque apenas se están procesando 205 mil barriles diarios de petróleo. Es por ello, que hay que recurrir a la importación de combustible para atender la demanda nacional.

La situación se agravó la semana pasada cuando se paralizaron las refinerías del Centro de Refinación de Paraguaná, conformada por Amuay, Cardón y Bajo Grande,

Amuay sólo está procesando el 5 por ciento, que es algo así como 34 mil barriles al día.

Al haberse parado la caída y mantenerla estancada en 205 mil barriles, se ha llegado al nivel que teníamos en el primer semestre de 1945 – hace 75 años-, cuando estaba en la presidencia Isaías Medina Angarita.

La deuda consolidada de la empresa es de 85 mil millones de dólares, pero solamente se le está pagando a Rusia y China. Están suspendidos los pagos a empresas nacionales e internacionales tercerizadas (proveedores, prestadores de servicio para perforación y otras).

De su flota hay 7 barcos que se encuentran paralizados por falta de mantenimiento.Y sólo hay 26 taladros, diseminados de diferentes partes de Monagas, Anzoátegui, Falcón, Zulia y Barinas.

La nómina, gracias al éxodo masivo de venezolanos, que era de 147 mil personas se redujo a 43 mil, entre los cuales figuran jubilados.

Si en este momento se decidiera reactivar la empresa, se requerirán 250 mil millones de dólares; es decir, 25 mil millones por año, aunque no sea en forma lineal, sino creciente. Se  podría llegar a los 3 millones de barriles diarios.

El Impulso

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros