Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Juramentan autoridades estudiantiles de la Universidad de los Andes

Regional
Juramentan autoridades estudiantiles de la Universidad de los Andes

sábado 29 febrero, 2020

El Aula Magna de la Universidad de los Andes (ULA) volvió a prestar su solemnidad para acoger la ceremonia de juramentación y acreditación de las recién electas autoridades estudiantiles, a ocupar cargos de cogobierno, luego de haber resultado ganadoras tras los atípicos comicios electorales efectuados en doble tanda, el 29 de enero y el 20 de febrero, del presente año, en los diferentes núcleos de estudio ulandinos.

Luego de haberse celebrado una ceremonia eucarística, en función de agradecimiento y bendición para las futuras gestiones, las puertas de la Aula Magna se abrieron para recibir a las autoridades, estudiantes y público en general.

Encabezados por el rector de la ULA, Mario Bonucci, uno a uno fueron pasando al estrado los estudiantes para recibir su acreditación, que los formaliza como competentes en sus cargos, tanto para gestiones centrales como gestiones de núcleo.

A nivel central, es decir, de manera general, la alumna Ornella Gómez quedó al frente de la Federación de Centros Universitarios (FCU).

Por su parte, por el núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, correspondiente al estado Táchira, Miguel Ochoa se acreditó el Centro de Estudiantes, mientras que los puestos del Consejo de Núcleo quedaron en manos de los alumnos José Daniel Caicedo y Luis Alviárez.

Jean Paul Méndez, Joel Zerpa y Anyelith Tamayo son los representantes en el Consejo Universitario, y Romain Caraballo se adjudicó la representación del Consejo Interdepartamental.

Para el Servicio Comunitario, Gabinete de Cultura, Plandes y DAES, quedaron los estudiantes Nelson Moreno, María Huiza, Franco Salvatore y Verónica Meza, respectivamente.

La información fue suministrada por uno de los representantes de la plancha número 7, Watson Medina, cursante de la carrera de Administración de Empresas en la ULA Táchira, quien ya sabe lo que es ocupar cargos estudiantiles de cogobierno, habiéndose desempeñado como vicepresidente y posteriormente presidente del Centro de Estudiantes del referido núcleo académico.

Es de acotar que Medina sirvió como padre político de esta plancha, manejando y coordinando las estrategias de campaña, lo que le aportó un ápice más de ventaja sobre las demás, debido a su larga y reconocida experiencia y trayectoria en la política universitaria.

(NOTA SEPARADA)

Elecciones atípicas

Con este acto se colocó punto y final a estas elecciones estudiantiles ulandinas, las cuales se efectuaron durante dos días, repitiendo el proceso en una sola mesa del núcleo Táchira.

La situación se originó a raíz de una impugnación interpuesta ante la Comisión Electoral de la ULA por parte del candidato de la plancha número 1 al Centro de Estudiantes, Breiner Díaz, al descubrir una serie de presuntas irregularidades en la mesa número 3, la correspondiente a la carrera de Contaduría Pública.

Díaz reclamó que en las primeras elecciones votaron 20 egresados, tres profesores, 20 reingresos (quienes aún no estaban formalizados), cambios de carrera no autorizados, y que todos fueron votos en contra suya.

Dicha apelación fue aprobada por la comisión y se procedió a dejar en nulidad los resultados del pasado 29 de enero y repetir los comicios, solo en la mesa número 5, la sancionada, pues en las demás no se presentaron inconvenientes.

Ochoa volvió a vencer a Díaz, esta vez por mayor diferencia, pues en un principio había sido declarado ganador por tres votos, registro que en la repetición se extendió a 30 votos a su favor.

(Intertitulo)

Siguiente paso: profesores

Una vez cesanteados los estudiantes, le corresponderá el turno a la rama académica, es decir al profesorado, quienes se encuentran a la espera de recibir información sobre la fecha en que se llevarán a cabo las elecciones para los cargos docentes. (FH)

Sánchez respeta trabajo de Corina Machado pero no comenta si cree justo su Nobel de la Paz

Internacional

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Destacados

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros