Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Acuerdo Maduro-Guaidó establece líneas prioritarias contra la pandemia

Nacional
Acuerdo Maduro-Guaidó establece líneas prioritarias contra la pandemia

viernes 5 junio, 2020

En un país que entró en una semana frenética por la gasolina. Con personas que llevan cinco años de “sobrevivencia” en medio de la peor crisis económica, política y social que haya azotado a país alguno en la región y sometido a la cuarentena por la covid-19, la firma del acuerdo entre el Gobierno y la Asamblea Nacional, junto con la OPS, para dedicar recursos que atiendan la estela de drama que comienza a dejar sentir la pandemia, es un paso político inédito entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional, liderada por Juan Guaidó.

El acuerdo, suscrito el lunes en Caracas, establece líneas “prioritarias” en la atención de la pandemia, entre ellas la detección de casos activos de covid-19, la vigilancia epidemiológica y el tratamiento oportuno de los contagiados. Las partes no han confirmado hasta ahora cuál es el monto estimado para el plan. Ni se informó en qué condiciones se ejecutarían los recursos.

El convenio fue suscrito por el ministro de Salud de Maduro, Carlos Alvarado; un delegado médico del Parlamento, Julio Castro, y un representante de la OPS. “La OPS está tomando medidas para apoyar su implementación”, dijo una vocera del organismo regional con sede en Washington, citada por la agencia AFP.

En Venezuela, hasta este jueves en la tarde se reportan 1.952 contagiados y 20 fallecidos por covid-19, según cifras oficiales, un balance cuestionado por organizaciones como Human Rights Watch.

Lejos de los reflectores de los medios y de la “fauna” de las redes sociales, se cocinó un acuerdo que tenía 20 días a fuego lento y que era pedido por diversos sectores de la sociedad venezolana. Pero, ¿es solo el acuerdo humanitario lo que se negocia? La respuesta es simple: no, pero por ahora, es un paso en la dirección correcta que han saludado múltiples sectores del país. (Cortesía de Panorama web)

Adolescente de frontera lista para brillar en Paraguay en fútbol femenino

Deportes

Cuatro lesionados dejó choque de motos en Guásimos

Sucesos

Arranca septiembre con poco tránsito binacional

Frontera

Destacados

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros