Regional

Lenta recuperación del sector comercial

8 de junio de 2020

155 vistas

Humberto Contreras


Una lenta recuperación de la actividad comercial en el municipio San Cristóbal pudo apreciarse durante este primer lapso de flexibilización de cuarentena dispuesto por el Gobierno nacional, luego de varias semanas de inactividad, informó el presidente de la Asociación de Comerciantes del estado Táchira, Aceta, Pietro Ceníccola.

Hubo cierto movimiento, dijo el dirigente del sector comercio, aunque aún se trabajó con horario reducido –hasta las 5 de la tarde-, y además algunos sectores comerciales no estaban autorizados para abrir, como el caso de las licorerías.

–Aún no hemos estimado niveles de ventas, dijo Ceníccola, lo cual haremos para la próxima semana, cuando ya esté vigente el plan de siete días de trabajo por siete de cuarentena, pero creemos con seguridad que, de no agravarse la situación pandémica, pueda abrir más establecimientos, y por supuesto, registrarse una mejora en la situación del sector comercial.

Comercio vigente

Explicó el presidente de los comerciantes regionales que en el momento de mayor cantidad de registros o patentes de comercio, tiempo atrás, se contabilizaron unos  ocho milnegocios en el municipio San Cristóbal, incluyendo por ejemplo las ventas del mercado Los Pequeños Comerciantes que están en el registro de patentes.

Pero por la situación económicadel país el número vino reduciéndose poco a poco, agregó, hasta bajar a unos 2.200 comercios legales, poco antes de decretarse la cuarentena, la cual obligó al comercio y la industria, a cerrar operaciones. Pero el Gobierno, entendiendo que no podía mantenerse el comercio cerrado, decretó la flexibilización de 5 días laborales por 7 de cuarentena, y eso sin duda, fue positivo para el sector.

Estimamos, explica Ceníccola, que del total de establecimientosahora existentes en el municipio, unos 1300 abrieron sus puertas esta semana, o sea cerca de 50%. Los que trabajan de día, de noche, y los puestos con patente en los mercados municipales.Nosotros esperamos que con la ampliación de la flexibilización a 7×7, los resultados sean mejores.

Pensamos que con este esquema., de no agravarse la condición de la afección viral existente, pueda facilitarse la apertura de más establecimientos, y con ello, mejorar la situación. Reiteró Ceníccola el caso de las licorerías, que son negocios que no necesitan abrir sus puertas para atender clientes en su interior, puesto que al fin, la gente compra para llevárselo.

Preservar medidas de protección

Recordó el empresario que es importante que todos tengan presente la existencia del riesgo de la pandemia. Es un hecho real, enfatiza, y hay que cuidarse y cuidar a los demás. De allí que hacemos un llamado a los consumidores para que conserven las medidas de prevención dictadas por la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno nacional, como es el distanciamiento físico tanto en la calle como al entrar a un establecimiento comercial, y el uso de tapaboca y de guantes. Además, la recomendación de no salir de casa a menos que sea estrictamente necesario. Lo de la pandemia es real, concluyó.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse