Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Jugarle limpio a Venezuela

Opinión
Jugarle limpio a Venezuela

miércoles 17 junio, 2020

Eliseo  Suárez  Buitrago 

       


                                                                                                                                        Aparentemente es sugestivo el título que encabeza estas notas. De ser así, cabe una interrogante,  ¿a quién corresponde hacerle ese juego limpio a esta gran Venezuela? Fácil de responder,  a todos los venezolanos, sin excepción. Pero, a algunos les toca hacerlo en la más alta proporción  puesto que disponen de amplias posibilidades para ello, valga la expresión, lo tienen todo; otros venezolanos  con  menos poderes y de  limitadas influencias  sociales la proporción se  ajustará  a sus alcances,  lo  importante es la voluntad en hacerlo

Entonces, la carga es repartible proporcionalmente. Si se cuenta con un régimen de gobierno  honesto, responsable,  serio y democrático que sienta como suyas las necesidades de la población, el jefe de ese régimen vivirá siempre preocupado  en cuanto al cabal  cumplimiento  de los mandatos constitucionales, como es lo referente a  la protección de la vida y la salud de los venezolanos, la protección del ambiente, la seguridad pública, el abastecimiento alimentario y medicinal,  la educación, la  producción agropecuaria  y los servicios públicos del país.  La Constitución lo establece: La primera y gran obligación del presidente de la República es “cumplir y hacer cumplir la Constitución  y la Ley”. Todo lo cual  si es cumplido a cabalidad conducirá al bienestar físico, mental y espiritual de  las personas a quienes las reanimará y estimulará en el estudio y en el cumplimiento de las tareas habituales del  quehacer diario. Al no cumplirse esos mandatos,  la situación seguirá empeorando.

Ciertamente, el presidente de un país debe extremar los cuidados en cuanto al  cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, así como también en  lo que respecta a su comportamiento personal; para ello procurar asemejarse a un buen maestro: vocabulario adecuado, decencia en sus expresiones, respetuoso de las ideas ajenas y ponderado en todas sus actuaciones. Esto por cuanto, tanto los suyos como los otros, aunque con propósitos distintos, se esmeran en auditar sus actuaciones.

En el caso actual de Venezuela,  no contamos con evidencias que demuestren  el cumplimiento cabal de esas sagradas obligaciones. Razón por la cual, el país está deshilachado, desbandado, destrozado y sumido en toda clase de carencias. El pueblo sufriendo  y abandonado, sin los necesarios abastecimientos alimentarios ni medicinales, sin los indispensables servicios públicos; como sin dolientes y, lo peor de todo ello, hambreado. Así, las cosas,  es muy grave para un padre de familia la imposibilidad de poder atender satisfactoriamente  las necesidades de alimentación,  salud y educación de sus hijos.

El cumplirle a Venezuela, como país, no se trata de  dádivas económicas. Sino con lecciones de responsabilidad, fundamentalmente con el trabajo productivo, con el pago de los impuestos nacionales y municipales, con todas las demás obligaciones que en el mundo social y económico se contraen.    En fin, con el cumplimiento de cuantas obligaciones  sociales asumimos  en las relaciones humanas durante  la vida, estamos dando ejemplares   lecciones de responsabilidad, respeto y honestidad, y  con ello  dejamos ejemplos de buenos ciudadanos. Ciertamente, todas y cada una de las personas con el comportamiento habitual  pueden ser educadores y educandos. Los recursos humanos constituyen, con sus tecnologías y saberes, ricos aportes para el engrandecimiento de Venezuela. Cada persona con su vida activa laboral, honesta y productiva puede ser una  escuela.// [email protected]

 

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros