Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Empresarios del Táchira y Norte de Santander piden reactivación del comercio binacional

Frontera
Empresarios del Táchira y Norte de Santander piden reactivación del comercio binacional

lunes 13 julio, 2020

Un grupo de gremios empresariales del Norte de Santander y Táchira escribieron una carta abierta en la que piden la reactivación del comercio binacional en la frontera entre Colombia y Venezuela.

En el documento se destaca la importancia histórica del comercio binacional, que se ha venido perdiendo por cuenta del deterioro de las relaciones diplomáticas de ambos Gobiernos. Y debido a la crisis del COVID-19, la situación económica en la región ha empeorado.

Los gremios alertan que la emergencia “ha tendido a aumentar la pobreza, el desempleo, la criminalidad, el comercio informal y la migración desordenada, lo cual afecta gravemente a la población, por lo que se hace necesario recuperar la institucionalidad y la legalidad”.

De esta manera, en la carta abierta se hacen las siguientes peticiones a los Gobiernos de Colombia y Venezuela:

  • Definir la apertura de los diferentes espacios fronterizos, especialmente los terrestres entre Norte de Santander y el Táchira para el transporte de carga, implementando, los protocolos sanitarios y aduaneros que ya operan en la frontera de Paraguachón – Guarero. Es importante recordar que para cumplir este objetivo, ya se cuenta con todas las condiciones institucionales y de infraestructura.
  • Preparar conjuntamente por parte de las autoridades nacionales con la asesoría de la OPS, los protocolos sanitarios y de seguridad, para ordenar el restablecimiento del tránsito de personas, con una orientación clara de bioseguridad y defensa de la salud, contribuyendo así a evitar la circulación por los pasos irregulares en las fronteras y sentar las bases de la recuperación económica y de confianza ciudadana.
  • Promover la generación de condiciones básicas que permitan atender de forma inmediata las carencias de alimentos, medicamentos e insumos relacionados a la salud, orientadas a las poblaciones fronterizas (en especial las personas contagiadas con el COVID- 19), de manera de poder coordinar con la OMS y la OPS, así como con representantes de la sociedad civil, la mejora de sus condiciones sanitarias.
  • Establecer en el corto plazo, un sistema de colaboración ágil entre las aduanas, las agencias de migración y las instituciones de salud de los dos países, con el objetivo de facilitar el tránsito de personas y mercancías, y restituir el imperio de la legalidad en nuestras relaciones fronterizas.
  • Restablecer y consolidar espacios de diálogo permanente entre representantes de la sociedad civil, los agentes económicos y sociales, con las autoridades públicas regionales competentes, autorizadas por los gobiernos nacionales, para el diseño y aplicación de mecanismos expeditos para procurar soluciones a las dificultades descritas./El Espectador.

Este documento también fue entregado a la diputada Nacional Karim Vera en su condición.e presidente de la Comision de Fronteras AN.

 

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros