Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia incauta armas a exguerrilleros que presuntamente vienen de Venezuela

Internacional
Colombia incauta armas a exguerrilleros que presuntamente vienen de Venezuela

domingo 19 julio, 2020

Con más de 2 mil kilómetros, la frontera entre Colombia y Venezuela es un espacio que históricamente ha servido para que organizaciones irregulares puedan dedicarse al tráfico de armas, combustible y droga. En esta oportunidad, el Ejército de Colombia anunció este miércoles el hallazgo de nueve granadas de fusil antitanque provenientes presuntamente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana venezolana y que estaban en poder de rebeldes exguerrilleros que se marginaron del acuerdo de paz.

El general colombiano Jairo Alejandro Fuentes, que comanda a las tropas neogranadinas en los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Guainía y Boyacá informó que el armamento, de uso convencional de los ejércitos, estaba oculto cerca de un cementerio de Arauca, a 20 kilómetros de la línea fronteriza con nuestro país.

«Este material no hace parte de las Fuerzas Militares de Colombia, de tal manera que estamos haciendo todo el trabajo de trazabilidad, en cabeza de nuestra fiscalía, para mirar exactamente la procedencia, que presumimos puede ser de la fuerza nacional bolivariana», apuntó Fuentes.

El militar, comandante de la Octava División del ejército colombiano, llamó la atención sobre el presunto tráfico de armas desde Venezuela hacia los guerrilleros que decidieron seguir con la lucha armada en el marco de un conflicto de seis décadas.

«Esto es sumamente delicado porque ya estamos hablando de que hay suministro de material convencional para estos grupos», sostuvo Fuentes. el oficial.

Las granadas de fusil antitanque M60 pertenecían a un grupo que opera en Arauca y forma parte de las denominadas disidencias de las FARC, la otrora poderosa guerrilla cuyo grueso de combatientes depuso las armas en 2016 tras firmar un acuerdo de paz.

Amparo madurista

El Gobierno de Colombia, presidido por Iván Duque, ha insistido en varias oportunidades que la gestión de Nicolás Maduro ampara y protege a los jefes de las disidencias de las FARC, alias Iván Márquez y alias Jesús Santrich.

Este miércoles, el mandatario colombiano insistió que se debe mantener la presión contra Maduro y «el cartel que dirige la dictadura», para llevar a cabo una transición política en Venezuela.

«Todos tenemos que decir claramente que ninguna solución en Venezuela puede ser viable con Nicolás Maduro todavía presente. Necesitamos encontrar una salida para él, para que podamos poner en marcha la transición», señaló Duque, quien reconoció que «las cosas han durado más de lo que todos esperábamos, y tal vez han durado más de lo que todos queremos».

De acuerdo con el inquilino del Palacio de Nariño, el mantenimiento de Maduro en el poder, a pesar de las presiones internas e internacionales para que renuncie y deje paso a una transición política, no debe leerse como un fracaso diplomático, sino todo lo contrario.

En comparación con agosto de 2018, año en el que Duque llegó a la Presidencia colombiana, «cuando miramos donde estamos ahora, vemos que más de 50 países no reconocen a Maduro como presidente de Venezuela, y reconocen al presidente interino Juan Guaidó. ¿Considero esto un éxito? Sí, lo considero un grande y muy importante éxito», aseveró el mandatario.

 

AFP

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Maguirre profundiza la crisis del Liverpool

Deportes

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros