Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Murió Quino, pero inmortalizó a Mafalda

Farándula y Espectáculos
Murió Quino, pero inmortalizó a Mafalda

lunes 5 octubre, 2020

Joaquín Lavado, mejor conocido por Quino, murió el pasado miércoles 30 de septiembre, a los 88 años de edad, víctima de un accidente cerebrovascular, en su tierra natal Mendoza, Argentina. Él fue el genial creador del personaje de Mafalda, que estuvo en la retina de millones de lectores por casi diez años, pero que aún se festeja en 30 idiomas alrededor del mundo.

Mafalda está considerada como la niña más contestaría del humor gráfico que se enfrentó al capitalismo, a la economía y al orden mundial, con perforantes frases que son tan vigentes en el día de hoy como lo fueron hace más de 50 años.

“Paren el mundo que me quiero bajar”, fue una de sus frases más emblemáticas, y se paseó con sus compinches: Felipe, Susanita, Miguelito, Manolito, sus padres y su hermanito Guillo, por toda una generación a la que puso a pensar su manera de ver la vida.

Este personaje iba a servir en un principio de símbolo de una campaña publicitaria que no se dio, hasta que prácticamente nació en el periódico Primera Plana en 1964, hasta su “retiro” en 1973, recibiendo su autor el Premio Príncipe de Asturias de España en el 2014, al medio siglo de poner a pensar a sus millones de lectores.

Hoy Mafalda es un ícono en Argentina y se le valora al igual que Gardel o Maradona, pues ha dejado una estela filosófica a lo largo del tiempo. Su precoz pensamiento sirvió de aguda crítica a los abusos del capitalismo salvaje, al comportamiento bélico de las potencias mundiales y a la falta de justicia para con los más necesitados.

Murió su creador, Quino, pero dejó este legado sin paralelo en el mundo de la historieta del humor que se publicó en diferentes medios escritos del planeta.

Víctor Matos

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros