Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/"¿Por qué en otros estados del país sí echan gasolina subsidiada?"

Regional
“¿Por qué en otros estados del país sí echan gasolina subsidiada?”

miércoles 3 febrero, 2021

Gerardo Chacón, secretario general de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el municipio Cárdenas hizo un llamado al Gobierno Nacional y a PDVSA porque, según su apreciación, la gasolina subsidiada no llegó más al Táchira.

De acuerdo con el dirigente de UNT, esta entidad andina es prácticamente la única de la geografía nacional que debe pagar la gasolina a precio internacional, y la capacidad adquisitiva del pueblo no es suficiente para asumir ese pago.

“Es que acaso los tachirenses no somos venezolanos. Por qué a otros estados del país sí le echan gasolina subsidiada. Sabemos muy bien que el sueldo no alcanza para pagar la gasolina internacional. La comprará el comerciante, los que tienen recursos, pero el pueblo no puedo”, apuntó Chacón y añadió que para complemento el panorama, todos los meses incrementan el pasaje urbano y ningún organismo hace nada al respecto.

A criterio del secretario general de UNT en Cárdenas, ya no hay tanta colas en las estaciones de servicios internacioles porque la gente ya no tiene pesos ni dolares. “Ese precio internacional hizo que el costo de los producto subiera, ahora todo es más caro. Y como siempre, quien paga los plato rotos es el pueblo”, aseveró.

Bleima Márquez/@bleimamr /#YoReportoALaNación/#QuédateEnCasa

Si tiene alguna denuncia la puede comunicar por el correo: [email protected]

Vente denuncia la detención de dos colaboradores y exige conocer su paradero

Nacional

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros