Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia lanza plan para regularizar a casi un millón de migrantes venezolanos

Internacional
Colombia lanza plan para regularizar a casi un millón de migrantes venezolanos

miércoles 10 febrero, 2021

Colombia, el principal destino del éxodo venezolano, anunció este lunes que regularizará a casi un millón de indocumentados que llegaron huyendo de la crisis de Venezuela, una decisión que fue muy valorada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Aunque en Colombia viven cerca de 1,7 millones de estos migrantes, más de la mitad (56 %) no tiene papeles.

“Hacemos pública la decisión (…) de crear un estatuto de protección temporal en Colombia que nos permita hacer un proceso de regularización de esos migrantes que están en nuestro país”, afirmó Duque en una declaración en Bogotá junto al enviado de Acnur, Filippo Grandi.

El mandatario explicó que los venezolanos contarán con un estatuto de protección temporal por diez años, tiempo en el cual podrán tramitar una visa de residentes, si deciden quedarse en el país.

El proceso arrancará con el registro oficial de los migrantes, en el que se incluirá sus “lugares de residencia, sus condiciones socioeconómicas y, por supuesto, también estarán en un registro biométrico”, especificó Duque.

Quienes ingresen regularmente durante los próximos dos años podrán acogerse al mismo beneficio.

Para el investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, Ronal Rodríguez, el amparo a los indocumentados “es una medida muy audaz”.

“Se deja de ver al fenómeno como algo de corto plazo, recordemos que hasta hace muy poco el discurso gubernamental se basaba en tomar medidas temporales, siempre con la dinámica de que todo se resolvería cuando cayera el régimen de (Nicolás) Maduro”, explicó el experto a la AFP.

Por su parte, Rachel Schmidtke, abogada de la ONG Refugees International, aseguró que la decisión “marca un punto de inflexión para la integración de los venezolanos en Colombia”.

Migrantes y vacunas

El anuncio de regularizar a los venezolanos se dio después de que, en diciembre, el presidente Duque recibiera duras críticas por su intención de excluir a los indocumentados del proceso de vacunación masiva contra el coronavirus que iniciará el 20 de febrero.

El mandatario echó para atrás y decidió en su lugar pedir ayuda internacional para suministrar vacunas a los migrantes en condición irregular.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, celebró la nueva política migratoria de su aliado y aseguró en Twitter que su país trabaja para “expandir programas humanitarios en todo el mundo”.

El país sudamericano de 50 millones de habitantes es uno de los más castigados de la región por la pandemia del covid-19. Con más de 2 millones de contagios, es el segundo con más casos, solamente por detrás de Brasil, y el tercero con mayor número de muertes (56.200).

Grandi y Duque coincidieron en que la regularización de los migrantes permitirá una mayor cobertura en la vacunación.

El jefe de Acnur recordó que la población venezolana es particularmente vulnerable, pues “trabaja en su mayoría en el sector informal y afronta situaciones de abuso, explotación y discriminación”.

Unión Europea aplaude decisión

La Unión Europea (UE) destacó este martes la “decisión histórica” adoptada por Colombia de ofrecer estatus temporario de protección a inmigrantes venezolanos en ese país, gesto que debe “facilitar la integración laboral y el acceso a servicios sociales básicos”.

Esta medida ofrece a los migrantes venezolanos “10 años de protección”, destacaron en una nota el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, y el comisario europeo para Situaciones de Crisis, Janez Lenarcic.

Los dos funcionarios señalaron que se trata de un gesto “notable, valiente y sin precedentes”.

La decisión “deberá contribuir para reducir el sufrimiento de los migrantes venezolanos en Colombia, y proporcionar oportunidades para mejor asistencia, incluyendo la vacunación contra el covid-19, protección y soluciones durables”.

El gobierno colombiano formuló el lunes el anuncio sobre la regularización temporal de los venezolanos.

Los extranjeros beneficiados representan el 56 % de los 1,7 millones que han llegado al país huyendo de la severa crisis venezolana.  (AFP)

Julio Borges agradece

El comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges, envío a la cancillería de Colombia una nota oficial donde agradece la decisión del gobierno de Iván Duque por decretar la protección de 1.700.000 venezolanos en el vecino país y pidió a los demás países que sigan el ejemplo del vecino país, mientras se mantiene la presión contra Maduro para que salga del poder.

 «Enviamos nota oficial a la ministra Claudia Blum, expresando nuestro agradecimiento al gobierno del presidente
Iván Duque por la aprobación del Estatuto Temporal de Protección a migrantes venezolanos», comentó Borges en Twitter.

«La paz de Colombia depende inevitablemente de la restauración de la democracia en Venezuela. La recuperación de Venezuela está sujeta a la estabilidad de Colombia. Su gobierno hoy, con esta decisión, decide regularizar a 1.700.000 que han escapado de la represión y el hambre que ha generado un régimen corrupto y dictatorial, es una protección frente a futuro que Maduro les niega», reza parte de la nota enviada a la ministra Blum.

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros