Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Solo 5 estados del país procesan pruebas PCR a pesar de haber equipos en 24 entidades

Nacional
Solo 5 estados del país procesan pruebas PCR a pesar de haber equipos en 24 entidades

jueves 4 marzo, 2021

De acuerdo a la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, en Venezuela solamente en cinco estados se están procesando pruebas PCR para detectar a pacientes con Covid-19, a pesar de contar con equipos en las 24 entidades del país.

“Se debe seguir ampliando la capacidad diagnóstica, así como su descentralización en todo el país, por pruebas confirmatorias de Covid-19 (PCR y antígenos) para la población en general y grupos de riesgo, como trabajadores de salud, tercera edad, población migrante e indígena, contactos directos de casos positivos, dado que sigue siendo insuficiente”, indicó la OCHA en su informe más actualizado.

Según la organización, a pesar de contar con 28 equipos distribuidos en los 24 estados, solo cinco estados tienen acceso directo al procesamiento de PCR. Estas entidades son Táchira, Zulia, Yaracuy, Distrito Capital y Miranda. “Los demás estados deben enviar sus muestras a los laboratorios de referencia, situación que impone un desafío para el país”, advirtió la oficina de la ONU.

Pasajeros que ingresen a Venezuela deberán pagar $60 en efectivo por prueba PCR

El lunes, la aerolínea Laser Airlines informó que a partir de este miércoles los pasajeros que ingresen a Venezuela deberán pagar 60 dólares en efectivo por la prueba PCR del coronavirus.

Por medio de un comunicado, señalaron lo siguiente: Laser Airlines informó a sus pasajeros que, o fin de facilitar el ingreso a Venezuela, el Ejecutivo Nacional dispuso el servicio del Laboratorio Clínico CASALAB 2020, para realizar las pruebas PCR (hisopado nasal) de detección de Covid-19 a todos los pasajeros que lleguen en vuelos internacionales al país.

Variantes del Covid-19 en Venezuela “llegaron y van a seguir llegando”

El doctor Julio Castro advirtió este miércoles que las variantes del Covid-19 en Venezuela “llegaron y van a seguir”, y señaló que ahora “puede aumentar” la tasa segundas infecciones por el virus que es más contagioso.

Por medio de su cuenta en la red social Twitter, Castro dio una serie de “implicaciones de las variantes” de Covid-19 en Venezuela, entre las que resalta:

1) Llegaron y van a seguir.

2) La medida más eficiente para evitarlas es usar las 3 M’s (mascarilla, lavado de manos y mantener distancia).

3) Mientras más rápido se vacune menos nos afectarán variantes de Covid-19 en Venezuela.

4) No hay forma de identificarlas por el comportamiento clínico, solo se hace con pruebas especiales y sofisticadas (Inhrr, Ivic)

5) No afecta para nada los pocos tratamientos que hay.

6) Puede (aumentar) la tasa de 2das infecciones (aumentar).

Variante brasileña confirmada en Venezuela

Más temprano, Nicolás Maduro confirmó este miércoles la llegada de la variante brasilera al país, con casos en Caracas, Miranda, La Guaira y Bolívar. Dijo que uno de los contagios fue detectado originalmente en Aeropuerto de Maiquetía hace 15 días.

Explicó que se registraron 10 casos y que 6 están en el estado Bolívar, dos en Miranda y dos en Caracas.

“Ha llegado esta variante y por su violencia estamos obligados a tomar medidas especiales… Ya nos estamos comunicando con la OMS y la OPS. Tenemos que cortar las cadenas de transmisión de esta variante”, afirmó.

Ante esto, instó a redoblar las medidas de bioseguridad en el país “hasta que podamos detectar los casos de esta variante brasilera del Covid”.

“Hay que entrar con los tratamientos a esta variante y avanzar en la vacunación. Ahora con la vacuna china Sinopharm, y la Sputnik V que seguirá llegando al país en las próximas semanas… E ir a la vacunación en algún lugar donde se detecte esta cepa. Esto hay que reevaluarlo”, sugirió el líder del chavismo.

Pese a ello, descartó volver a la cuarentena radical total, por lo que mantendrá el esquema 7+7 pero “con una mayor prevención”.

“Mientras avanzamos en la prevención del 7+7, mientras avanzamos en la vacunación, estamos aquí para proteger a todos”, subrayó.

 

Vía ND

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros