Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Alertan posible racionamiento eléctrico de hasta 12 horas en el estado Zulia

Nacional
Alertan posible racionamiento eléctrico de hasta 12 horas en el estado Zulia

miércoles 27 diciembre, 2017

Marcelo Monnot, presidente del Colegio de Ingenieros del estado Zulia (CIDEZ), alertó sobre la posibilidad de registrarse racionamientos eléctricos de hasta 12 horas en la región, si no se resuelve el problema en el sector desde la raíz.

“Van a colocar tres transformadores, pero eso es como poner pañitos de agua fría a un enfermo con cáncer terminal. No resolverá nada. Si no se ataca el problema desde la raíz, podríamos vernos obligados a racionamientos de hasta más de 12 horas”, explicó el representante gremial.

Monnot criticó los planes expuestos por el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, sobre traspasar la carga eléctrica de la línea de 400 mil vóltios a la de 230 mil, para evitar su sobrecarga.

“Tenemos dos líneas de transmisión que son la de 400 mil voltios y la de 230 mil. La primera tiene 12 torres, pero se están cayendo porque no hay mantenimiento ¿Qué pasa si termina de caer? Prácticamente es la única de la que dependemos ¿Qué pasa si colapsa y continúan los problemas de la de 230 mil voltios?”, cuestionó el presidente del CIDEZ.

El experto indicó que en estos momentos la región se encuentra en la temporada baja, en cuanto a demanda de electricidad se refiere, ya que solo se requieren 1.700 y 2.100 megavatios para cubrir las necesidades del Zulia, sin embargo, “aún así no generamos lo suficiente”, citó Globovisión.

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Noche de Ronda

Noche de Ronda

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros