Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Levanta San Joaquín muro de contención

Regional
Levanta San Joaquín muro de contención

lunes 28 junio, 2021

En Zorca-San Joaquín, cansados de buscar soluciones y con el temor de que un nuevo desbordamiento de los afluentes que los flanquean los deje totalmente incomunicados, un grupo de sus pobladores ha avanzado en la construcción de un muro para proteger lo poco que queda de vía entre esa localidad y el sector Buenos Aires.

Lo que por muchos años fue un proyecto engavetado en la alcaldía y organismos regionales y nacionales, se está convirtiendo en una realidad, cuando la comunidad tomó la decisión de aprovechar los materiales ya recabados y la buena disposición de los pobladores a poner la mano de obra, luego de varias reuniones en las que se planteó la crítica situación de la localidad, cuya carretera principal fue sellada por un derrumbe en marzo, y con el peligro de perder toda comunicación con la autopista San Cristóbal-La Fría.

Parte del material usado en la confección de la obra comunitaria ha sido extraído por sus habitantes desde el río. (Foto/ Grupo de Facebook Zorca San Joaquín)

—Hasta los momentos, ya se van en el muro 7 camiones de granzón, 23 cabillas de media y 5 camiones de piedra. Esto lo íbamos a hacer el año pasado; pero no sabíamos con exactitud de quién era el cemento que se había donado para la obra, pues algunos aseguraban que era de la alcaldía y otros señalaban al síndico; hasta que por fin se determinó que era del consejo comunal. Y entonces fue cuando dijimos “vamos a empezar”. En un principio habíamos comenzado con algunas refacciones en la carretera que une a Piedecuesta con San Isidro, con cuatro o cinco personas, mientras la gente que por ahí pasaba nos colaboraba, hasta que hace dos meses nos vinimos para acá y cada fin de semana avanzamos, de a poquito— afirmó Omar Zambrano.

Aunque la cantidad de mano de obra varía de un fin de semana a otro, tiempo libre que se dispone para estos fines, en un día podrían estar participando directamente en el traslado de materiales, mezcla del cemento, ajuste de la estructura y su vaciado, alrededor de 25 personas, aunque se ha llegado a las 60; en tanto, otros se encargan de la “vaca financiera” o la elaboración del hervido. Muchos de los que pasan y son testigos del esfuerzo comunitario, voluntariamente, dan dinero o alimentos, o material de construcción. Lo más complicado representa conseguir la piedra y el granzón, este último proveniente del rio Torbes y el cual amerita una movilización, por el orden de los 300 mil pesos, una tarifa muy por debajo de la que se está cobrando por ese acarreo.

—Para el transporte del material tenemos que ir por toda la comunidad para recoger de mil pesos o más, lo que la gente quiera dar. La gente de Barrio Adentro Tricolor contribuyó, pero con sus camiones pequeños, con algunas cargas. También nos han colaborado algunas empresas, como Lácteos Los Andes y la quesera que funciona en el sector. Pero hace falta mucho más; por eso, vamos a realizar un “potazo”, desde Zorca-Providencia hasta más allá de San Joaquín -cinco kilómetros de diversidad de comunidades circunvecinas-. El operativo se va a llamar “Mil pesos para San Joaquín”, pues necesitamos el “quindio” para que esto tenga la envergadura suficiente y todo vehículo pasé por acá sin inconvenientes, y eso cuesta alrededor de los dos millones de pesos. Esta es la vía que toma todo el que va hacia Peribeca o se dirige a San Cristóbal, muchas veces hacia sus lugares de trabajo o para trasladar su producción. Más fuerte ha sido la mano de obra que otra cosa, pero la voluntad la tenemos, pues no se trata solo del muro, sino que urge rellenar este pedazo que, mire usted, se ha hundido— agregó Zambrano.

De hecho, afirman los habitantes que las recientes lluvias ya han puesto a prueba el muro y los han convencido de que se hubiese llevado lo poco de calzada existente. La obra tiene una extensión de 37 metros de largo por 3 metros de altura. Todo ha sido un trabajo artesanal, aunque han recibido la asesoría constante del ingeniero Norman Peñaloza, funcionario del IVT.

Nerio Ontiveros ha sido más crítico con la inacción oficial ante el problema de la vialidad de San Joaquín, pues a veces, antes que recibir de parte de los organismos oficiales, les han quitado, como cuando sin mayor motivo retiraron un Payloader, que se suponía contribuiría a la canalización de La Zorquera, a la altura de la mencionada localidad.

—De la parte gubernamental no tenemos ayuda de nadie. En proyecto está desde el 2013, y desde la vaguada ya no tenemos carretera principal y esta venía funcionado como vía alterna; por eso decidimos meterle el hombro a esto. Aparte de que tenemos tres fallas de borde por el camino de Peribeca, si esto se acaba de destruir no tenemos por dónde salir en caso de emergencia.

Ya nos pusimos de acuerdo en que, al salir de esta obra, procederemos a atender los otros daños. Tenemos un gran problema y es que las rutas suburbanas ya no llegan a San Joaquín, pero si se reparan las vías, las líneas se comprometen a recobrar la ruta.

Freddy Omar Durán

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros