Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Deslizamiento de tierra derrumba cuatro viviendas en Cuite

Regional
Deslizamiento de tierra derrumba cuatro viviendas en Cuite

miércoles 21 julio, 2021

El gran alud de tierra arrasó con cercas y algunos árboles (Foto: Cortesía)

Raúl Márquez 

Las fuertes lluvias registradas en los últimos días en el sur del Táchira podrían ser las desencadenantes del deslave    

Cuite es una población agropecuaria perteneciente al municipio Fernández Feo, ubicada a veinte minutos de San Rafael de El Piñal, y a una altitud que sobrepasa los 500 metros sobre el nivel del mar. Sus moradores, en su gran mayoría, se dedican a la siembra de yuca, plátano, guineo, entre otros rubros. Asimismo, es recurrente que una parte de estos productores también críe pollos, gallinas ponedoras y semovientes. como vacas y cerdos.

Desde este fin de semana, esta tranquila localidad del sur del Táchira es el epicentro de un deslizamiento de tierra sin precedentes, que sorprendió a los parroquianos, afectando varias viviendas y llenándolos, a su vez, de miedo e incertidumbre.

El primer llamado desesperado a Protección Civil de la citada jurisdicción se llevó a cabo el día sábado 17, en horas de la mañana, en donde se daba cuenta de un fuerte deslave generado en una montaña cercana a la aldea, que ponía en riesgo, en primera instancia, dos viviendas.

Autoridades confirman la contingencia

En este particular, de acuerdo con Yolimar Hernández, directora del referido organismo, una comisión se dirigió al sitio, en horas de la tarde, comprobando que, en efecto, un fuerte deslizamiento de tierra se había producido, generando daños de consideración a cuatro inmuebles.

«El día sábado 17 de julio nos alertaron de un derrumbe en el sector La Palestina de Cuite. En horas de la tarde acudimos al sitio, donde verificamos la información. De hecho, una vivienda había colapsado totalmente. Gracias a Dios, la familia que la ocupaba pudo salir a tiempo, pero lo perdió todo. Asimismo, otra vivienda quedó tapiada. En este sentido, la familia logró rescatar algunos enseres. En ambos casos, estas personas moraban por temporadas en las mismas, por lo que, tras el hecho, se trasladaron a sus otras viviendas», precisó la funcionaria.

Comenta Hernández, por otra parte, que la tarde del domingo se apersonaron por segunda vez en la comunidad afectada, acudiendo a un nuevo llamado de sus vecinos, los cuales advertían que el movimiento no cesaba y, por el contrario, se tornaba cada vez más peligroso.

«El domingo realizamos otra inspección, donde observamos que, efectivamente, según nos lo habían relatado algunos vecinos, vía telefónica, el deslizamiento había avanzado más de dos kilómetros, arrastrando a su paso una vivienda y una especie de cambuche. Gracias a Dios, otra vez, sin víctimas que lamentar».

«No lo habíamos vivido»       

Entre tanto, un vecino compartía -por medio de WhatsApp- algunas imágenes del gran alud de tierra y la manera como, según sus palabras, había arrastrado viviendas, árboles y cercas.

Entonces hacían un llamado a los entes gubernamentales, tanto locales como regionales y nacionales, para que dieran una respuesta contundente a la emergencia, aduciendo que era algo que jamás habían vivido.      

Se realizarán estudios geológicos

Luego del pico más alto del movimiento de tierra, registrado el día domingo, este lunes 19 de julio, tras una nueva evaluación por parte de funcionarios de Protección Civil y del equipo de Ingeniería de la alcaldía del municipio en cuestión, se determinó que, al parecer, ya este se había aplacado.       

«Este lunes llevamos a cabo una nueva inspección con el fin de darle seguimiento al deslave. Para ello, contamos con el apoyo de funcionarios de Ingeniería municipal, quienes por órdenes de la primera autoridad civil, Haylly Chacón, nos han acompañado. Pues bien, por ahora lo que queda es esperar a que los expertos en geología de Protección Civil Táchira procedan con los estudios del área, lo que será fundamental para establecer el origen del deslizamiento y si es necesario declarar zona de riesgo y desalojar a quienes viven en las poblaciones aledañas», señala Hernández.

En este orden de ideas, comenta la directora del citado organismo que las fuertes lluvias que se han registrado durante los últimos días en el sur del Táchira pudieran ser un factor a tomar en cuenta, como uno de los desencadenantes del fenómeno natural.

«Podría deberse a la deforestación»

Para Mileida Márquez, técnico en Geología y Minas, quien debido a su trabajo en la oficina del Ministerio del Ambiente de la jurisdicción conoce el área, es preciso tomar en cuenta la convergencia de dos factores: el tipo de suelo y la deforestación.

«Para dictaminar conclusiones en este fenómeno, es necesario realizar estudios con respecto a la existencia de posibles nacientes que mantienen húmedo el terreno o si se debió a las fuertes lluvias. Asimismo, habría que recordar que los árboles suelen cumplir funciones de ‘malla natural’ y al deforestarse, los terrenos montañosos pueden ir cediendo, tal y como ocurrió en Cuite», sostuvo.

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros