Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“La pandemia no limita el trabajo de los antropólogos”

Regional
“La pandemia no limita el trabajo de los antropólogos”

viernes 10 septiembre, 2021

A pesar de los inconvenientes que se presentan por la pandemia, el departamento de Antropología del Museo del Táchira, de la dirección de Cultura del estado, continúa los trabajos de investigación, enfocados en los diplomados en Conservación Preventiva de Arte Rupestre del Patrimonio Cultural.

“El diplomado permite tener acceso a la investigación, fundamentalmente en torno al patrimonio cultural del estado Táchira”, dijo Anderson Jaimes, coordinador del departamento de Antropología, quien agregó -mediante una nota de prensa- que en la sede de la Fundación Cultural Bordes se entregaron los certificados de la primera cohorte del diplomado de Patrimonio Cultural, que se dictó en el ente museístico conjuntamente con la maestría de Castellano de Literatura Latinoamericana y el Caribe, de la Universidad de los Andes, el cual tuvo una duración de seis meses, donde participó un grupo de estudiantes y personas interesadas en el tema patrimonial.

Metódicamente se dictaron cada una de las manifestaciones que tiene el patrimonio cultural venezolano. “Se estudiaron los patrimonios naturales, paleontológicos, arqueológicos, muebles e inmuebles, tangibles e intangibles, portadores patrimoniales y técnicas de investigación cultural”.

Explicó Jaimes que los concursantes quedan formados con importantes herramientas para facilitar el  desarrollo de trabajos de investigación, “por ejemplo, hemos tenido docentes que garantizan seguir los procesos de enseñanza en las distintas áreas o escuelas a las que ellos pertenecen”.

Por otra parte, agregó que el pasado viernes, 3 de septiembre, se entregaron los certificados del diplomado de la segunda cohorte, que tuvo lugar en Capacho, conformado por un grupo constituido, fundamentalmente, por artesanos y personas ligadas a la diversidad cultural.

Destacó que el  trabajo que corresponde desarrollar  el departamento de Investigación del Museo del Táchira está distribuido en tres áreas importantes: “Primero, dar continuidad a las actividades en los museos; segundo, ampliar  la investigación en relación a la exhibición y museografía; y tercero, la formación a través de la estrategia de los diplomados, en diversas comunidades del Táchira”.

Finalmente, anunció el antropólogo que el Museo del Táchira abrirá un nuevo espacio permanente de encuentro para la reflexión, discusión y difusión sobre temas de la investigación, que se llamará: “Memorias y miradas de la cultura tachirense”, a efectuarse todos los primeros jueves de  cada mes, a partir de las 3 de la tarde, en la nueva sede de la Fundación Cultural Bordes,   en la carrera 17 entre Pasaje Acueducto y calle 10, que  “será oportuno para tratar los avances investigativos sobre cultura que se vienen realizando en el Táchira”.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros