Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Prohíben visitar cueva descubierta en Mérida

Nacional
Prohíben visitar cueva descubierta en Mérida

lunes 13 septiembre, 2021

 

Representantes del Instituto Nacional de Geología y Minería (Ingeomin) y del Servicio Nacional de Fiscalización e Inspección Minera (Senafim), exhortaron a prohibir visitar la cueva descubierta en el municipio Zea en el estado Mérida.

Los ingenieros, geólogos y geógrafos señalaron que en la zona chequeada aún existe un deslizamiento que todavía está en movimiento lo que implica que no hay seguridad de anclaje o firmeza de la roca que resguarda la cueva.

Foto: Horacio Rondón

Jóvito Balbuena, geógrafo y profesor universitario, informó que lo que se registró en el sector Filo de San José, en el municipio Zea, corresponde a «un movimiento de masas tipo derrumbe, debido al colapso de un bloque de roca caliza en la cara norte de Morro Negro, lo que permite admirar numerosas estalactitas», indicó el docente.

Las estalactitas son un conjunto de figuras alargadas que cuelgan en el techo de la cueva producto del depósito de minerales debido al agua que se filtra en toda la cueva y sus alrededores.

En vista de esta situación, la alcaldía del municipio Zea, en conjunto con Protección Civil, decidió prohibir las visitas al recinto, el cual ya comenzó a llamar la atención de propios y visitantes.

Radio Fe y Alegría

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros