Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El corneta de la escuela de clases

Opinión
El corneta de la escuela de clases

miércoles 24 noviembre, 2021

Néstor Melani Orozco

Negro, afrodescendiente. Con unos ojos  de astros gigantes y de ser trompetista en la sonoridad de una delicada armonía que convertía en los dolores del alma…

Entonces saber que el viejo zapatero y trompetista vino a La Grita como el primer Corneta de la Escuela de Clases, donde vinieron de todo el país para hacerse oficiales militares, en la sede del viejo colegio seminario.

Alejandro Saavedra, el zapatero de la esquina del campo de los deportes, donde los secretos se quedaron en las hormas de los cueros y cantando entre dientes iba armonizando las sonatas de su trompeta para las retretas de la Banda de Músicos Municipales, mientras su hijo grande “Muñeco” como un gigante negro, palabreaba hechos que muchas veces no se le entendía y el otro abría caminos con sus carretas al mercado para trabajar…

Un Día el Corneta de la Escuela de clases  y primer  trompetista  de la banda, el negro zapatero del estadio vio morir a su mujer  y sólo con sus hijos la veló,  mientras de los charolas se embistieron los ricos y los pobres lloraron los pecados de los políticos.

Y entre las lágrimas un día sus imágenes se convirtieron en las más sagradas purificaciones  y el sonido de los ensayos de la trompeta se quedó  en los  misterios del campo deportivo de aquella Grita de las purificaciones…

Cuando aún sonaban los aplausos….

Porque desde Saavedra el músico y zapatero, algún día alguien con valores y defensor verdadero haga valer los testimonios que se quedaron en silencio…

Para gloria de tantos hechos…

 

_______________________

De Mi Libro.

DE LA GRITA AL CIELO

 

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros