Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conindustria: Control de precios provocará mayor caída de la producción nacional

Nacional
Conindustria: Control de precios provocará mayor caída de la producción nacional

viernes 19 enero, 2018

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), insiste en que las arbitrarias exigencias a supermercados, abastos, zapaterías, ventas de ropa, licorerías y otros expendios, obligando a rebajar los precios a  niveles que no cubren los costos van a provocar una mayor caída de la producción nacional.

“En Venezuela solo se produce 10 % de lo que se generaba hace 19 años. Si no hay producción, la escasez y los precios aumentan inevitablemente”, alerta.

En un comunicado, Conindustria asegura que la economía nacional está quebrada y es responsabilidad del Estado por la devaluación de la moneda, la falta de producción y empleo, y de esta manera es imposible que los ciudadanos tengan poder adquisitivo ni acceso a bienes y servicios.

“Tales acciones solo contribuyen a profundizar el problema de fondo pues las empresas que han tenido que enfrentar la pérdida del inventario y de su capital de trabajo tendrán serias dificultades para reponer los productos en los anaqueles. Esto se traduce en más desabastecimiento, inflación y angustia entre las personas que buscan desesperadamente comida para mantenerse a sí mismos y a sus familias”, citó Unión Radio.

El gremio industrial recordó que en 2017 presentó un Plan de Políticas Públicas para la reconstrucción industrial y económica del país, donde destacan propuestas en áreas fundamentales como: equilibrio fiscal y desmontaje de controles; convenios internacionales y logística portuaria que propicie exportaciones no petrolera, entre otros puntos.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Repelencias 576

Opinión

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros