Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Carlos Fernández: El Táchira es de los pocos estados de economía liberal en Venezuela

Regional
Carlos Fernández: El Táchira es de los pocos estados de economía liberal en Venezuela

martes 1 febrero, 2022

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, quien se encuentra de gira en la región para estructurar una nueva propuesta económica para Venezuela,  indicó este martes que “el Táchira es de los pocos estados de economía liberal en Venezuela”.
“Aquí se entiende que la riqueza no esta en los recursos naturales sino en el trabajo de la gente”, dijo Fernández durante una entrevista en transmisión especial de La Nación Radio.
Sostuvo que coincide con los tachirenses que “la frontera no es una línea que divide sino una bisagra que une dos países y eso se observa también en el Zulia”, al tiempo que señaló que “hay que crear una institucionalidad que regule todo el comercio entre Colombia y Venezuela”.
“No se puede quedar solamente en la apertura comercial y peatonal de los pasos binacionales entre ambos países”, dijo el representante de Fedecámaras quien se encuentra recorriendo el país para conocer las potencialidades de las regiones.

“Economía del milagro”

Fernández, expresó que una de las razones por la que creen que se reactivó la economía, “es porque el empresario venezolano pasó el chip y entendió que tiene que solucionar sus problemas por su propia cuenta, sin dádivas ni regalos”.
Indicó que Venezuela tiene la infraestructura para tener el tipo de crecimiento que se necesita. “Estoy convencido que este es un país que tiene más futuro que presente. Así como se dio ese milagro económico y social durante más de 70 años, ahora el venezolano está mucho más capacitado que nunca para sacar a Venezuela adelante”. (YR)

View this post on Instagram

A post shared by Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)


 
 
 
 
 
 

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros