Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Docentes rechazan tabla salarial

Nacional
Docentes rechazan tabla salarial

sábado 26 marzo, 2022

Cuando el anuncio de un aumento salarial va acompañado de la gruesa cifra de 1.800 % de incremento, sin duda parece una buena noticia.
Pero en realidad no lo es tanto, cuando se trata de ajustar sueldos que llevan más de una década arrastrando un déficit que se hizo más marcado entre 2011 y 2013, cuando el Ministerio de Educación Universitaria desestimó las Normas de Homologación que regían el Acta convenio para el salario del profesorado y comenzó un sucesivo proceso de negociar la Convención Colectiva Única, solo con los sindicatos afines al gobierno, dejando por fuera a la federación docente con mayor cantidad de afiliados: Fapuv.
Con el reciente ajuste, que fue difundido a través de la página en Telegram Pagos Mppe Oficial, el miércoles 23 de marzo, el monto más alto del escalafón para profesores universitarios ahora equivale a 120 dólares (según la tasa BCV del 23 de marzo de Bs. 4,32), más un monto de 45 bolívares por bono de alimentación, lo que suma otros 10 dólares.
La Encuesta Nacional del Observatorio de Universidades 2021 mostraba que hace 20 años un profesor titular tenía un salario mensual de 2.400 dólares y que, en 2021, el sueldo máximo para este mismo cargo apenas llegaba a los 11 dólares al mes.
Uno de los efectos más graves de la depauperación del salario de los profesores es la disminución en la cantidad de docentes que están en este último escalafón y que, efectivamente, reciben el sueldo máximo, dentro de las cinco categorías contempladas por la Ley de Universidades (instructores, asistentes, agregados, asociados y titulares). Tanto, que la Universidad de Carabobo (UC) presentó en 2020 la propuesta de llevar ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU) la solicitud de suspender la normativa que pesa sobre el Personal Docente y de Investigación a dedicación exclusiva que limita su ejercicio profesional. La rectora de la UC, Jessy Divo, explicó que esto respondía a que los salarios no pueden ser considerados como tales, porque ni siquiera cubren las necesidades básicas.
Un alto porcentaje de los docentes activos en las diferentes universidades permanecen en los escalafones iniciales (no hay concursos de ascenso desde hace casi una década) o los docentes solo pueden trabajar medio tiempo o parcial, por lo que los montos salariales ni se acercan a los 10 dólares. (Cortesía/Noticiero Digital)

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros