Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Cuáles son las enfermedades más afectadas por la escasez de medicamentos en Venezuela?

Nacional
¿Cuáles son las enfermedades más afectadas por la escasez de medicamentos en Venezuela?

viernes 10 marzo, 2023

Escasez de medicamentos en Venezuela afecta tratamiento de 6 enfermedades

La ONG Convite alertó sobre la escasez de medicamentos para tratar seis enfermedades de alta incidencia en Venezuela. Según el monitoreo realizado en enero, el índice general de escasez de medicamentos cerró en un 31,7%.

Las morbilidades con mayor escasez continúan siendo las convulsiones, las infecciones respiratorias agudas y la depresión, con índices de escasez del 39,9%, 38,2% y 35,9%, respectivamente, además hay poca disponibilidad de medicamentos para tratar diábetes, hipertensión y diarreas.

Las ciudades con mayor ausencia de medicamentos son Caracas, con un 67,3% de escasez, San Fernando, con un 55,5%, y San Juan de Los Morros, con un 40,1%.

Convite destacó que la mayor disponibilidad de medicamentos en los anaqueles no se traduce en accesibilidad debido a los altos costos que en la mayoría de los casos no pueden ser pagados por los afectados.

Además, los costos de los principios activos frecuentemente buscados para controlar enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes y la depresión registraron un incremento significativo en enero, superando el 50% en algunos casos.

La ONG hace un llamado a las autoridades para que tomen medidas urgentes para garantizar el acceso a los medicamentos esenciales y permitir que los ciudadanos puedan acceder a tratamientos adecuados para sus enfermedades.

Redacción web

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Destacados

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros