Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Diputado Saavedra señala que en Táchira es inviable crear una Zona Económica Especial

Política
Diputado Saavedra señala que en Táchira es inviable crear una Zona Económica Especial

sábado 1 julio, 2023

“La solución para nuestra ya muy maltratada frontera, no es la demagogia y el espejismo político prometiendo soluciones inviables, que solo beneficiarían a un pequeño grupo de ‘comerciantes’ o ‘enchufados’, que se apegarían ágilmente a unos beneficios tributarios para legalizar el contrabando y establecer el desorden fiscal”, señaló Saavedra

 

“Crear una Zona Económica Especial en nuestro estado Táchira, en este momento, solo beneficiaría y aumentaría el contrabando y la informalidad comercial, derivándose en más evasión fiscal e irregularidades en materia tributaria, pues no hay garantía alguna de respeto a la inversión privada nacional y extranjera”, así lo manifestó el diputado por el estado Táchira a la Asamblea Nacional, Hugo Saavedra.

Aseguró que este plan se viene trabajando desde el punto de vista “político populista”. A su juicio, el único fin es hacer creer a los habitantes de la frontera que la Zona Económica Especial (ZEE) es la solución más viable y rápida, para lo que él considera una industria económica y financiera estadal “quebrada”.

Saavedra detalló que en el 2022 se sancionó la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, que se define como la “Delimitación geográfica que cuenta con un régimen socioeconómico especial y extraordinario, en cuyas poligonales se desarrollan actividades económicas estratégicas previstas en esta Ley, en consonancia con los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación”.

Ante el anterior concepto, el diputado de la AN enfatiza que el gobierno de Freddy Bernal no tiene la capacidad presupuestaria, profesional, técnica, logística y demás elementos necesarios para crear esta Zona Especial en el estado Táchira.

“Este tipo de figuras, deben ir en consonancia tangible con factores sociales y económicos, como la excelencia en materia de servicios públicos, cosa que sabemos todos es en extremo disfuncional en Venezuela, pues la escasez de gasolina, gas doméstico, electricidad, agua potable, internet, transporte y otros tantos servicios, no permitiría que una ZEE funcione correctamente, y menos aún sin garantía a la inversión propia y foránea”, sostuvo el abanderado de COPEI.

Reiteró que la solución para los problemas económicos en la frontera es que se sancione lo más pronto posible una “Ley Orgánica de Integración Fronteriza colombo-venezolana”, señalando que esta puede regular y promover correctamente el proceso integrador, con legislación conjunta entre la Asamblea Nacional y el Congreso de Colombia.

Además, que se tomen en cuenta las necesidades básicas de ambos países en la línea fronteriza, como los servicios públicos, energías fósiles, transporte, educación, vialidad, comercio privado, finanzas, migración y respeto a los Derechos Humanos. (Maryory Bustamante)

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros