Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Al menos seis billeteras digitales abandonan operaciones en Venezuela en los últimos tres años

Tecnología
Al menos seis billeteras digitales abandonan operaciones en Venezuela en los últimos tres años

lunes 17 julio, 2023

Al menos seis billeteras digitales abandonan operaciones en Venezuela en los últimos tres años

En los últimos tres años, al menos seis plataformas de pagos digitales o “billeteras digitales” han cesado operaciones en Venezuela, en algunos casos por problemas legales y en otros por dificultades para adaptar sus modelos de negocio a la realidad económica del país.

Usuarios como Carla Andrade, diseñadora gráfica, se han visto obligados a migrar entre distintas aplicaciones ante los cierres de plataformas como Airtm, Shasta, Valiú, Uphold y más recientemente Reserve. Los principales motivos tras estos ceses operativos son las sanciones internacionales, acusaciones de presuntos fraudes y un entorno regulatorio restrictivo para las fintech.

Según explicó el economista Aarón Olmos, en Venezuela existen actualmente tres entes que regulan las actividades de billeteras digitales y fintech: el Banco Central de Venezuela (BCV), la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).

Sin embargo, muchas plataformas no estaban registradas ante estos organismos o no cumplían a cabalidad con la normativa, lo que complicaba su funcionamiento. Asimismo, las regulaciones vigentes dificultan la creación formal de empresas fintech en el país, al tiempo que les exigen constituirse legalmente.

Otro reto ha sido lograr la integración directa con los bancos nacionales, ya que éstos no ven claros beneficios en permitir la conexión con las billeteras digitales de terceros. Ante este panorama regulatorio y económico complejo, diversas startups tecnológicas han optado por suspender servicios en Venezuela pese al impulso de la dolarización y la bancarización digital.

 

Con información de Crónica Uno

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros