Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Venezolanos que se fueron en busca del 'sueño americano' y hallaron el éxito en México

Cosas del Mundo
Venezolanos que se fueron en busca del ‘sueño americano’ y hallaron el éxito en México

martes 18 julio, 2023

Venezolanos que se fueron en busca del 'sueño americano' y hallaron el éxito en México

Una comunidad de más de 500 venezolanos ha encontrado el éxito económico en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde se han afincado en medio de las crecientes restricciones migratorias de Estados Unidos y el récord de solicitudes de refugio en el país.

Aunque en un principio llegaron en busca del «sueño americano«, Ciudad Juárez los acogió como un lugar para prosperar, logrando convertirse en empresarios exitosos que da empleo no sólo otros venezolanos sino también a mexicanos.

Uno de esos venezolanos es Oswaldo Hernández Tabata, de 38 años, quien a siete años de su mudanza a México, ahora es uno de los cirujanos maxilofaciales más reconocidos en la ciudad.

Estudió en Juárez en el 2011 y volvió a Venezuela, pero se estableció de forma definitiva en 2016 en la frontera norte de México para estar cerca del mercado estadounidense.

Ahora tiene la clínica International X Dental Clinic, donde emplea a 10 personas, entre mexicanos y venezolanos.

Tabata enumeró los motivos que lo llevaron a establecerse en esta ciudad. “Primero, estudié aquí, conozco la ciudad. Segundo, sabía que había poco maxilofacial y tenía buen mercado. El tercero es que está a un lado de la frontera, yo recibo muchos pacientes americanos, la posibilidad de aprovechar ese pedazo de pastel para el beneficio de la clínica también era algo positivo y, cuarto, es la gente», expuso.

Otro caso de migración exitosa es el de Luis Eduardo Blasco, director general de BMS Business Manufacturing Solutions, una empresa enfocada en la inyección de plásticos y otros procesos tecnológicos que ahora genera empleo para más de 250 mexicanos.

El ingeniero petrolero llegó hace 22 años a Juárez al ver que había mucha industria. “Siempre le echamos la mirada a Estados Unidos, pero México ofrece las oportunidades”, explicó.

“Estoy muy pleno, muy feliz en este país porque las pocas o muchas cosas que he logrado lo he logrado en este país con el esfuerzo y el apoyo del mismo país”, agregó.

Ante las crecientes restricciones migratorias en Estados Unidos y la llegada de inversiones a territorio mexicano recomendó a sus connacionales «que se queden en México porque es un país que da la oportunidad de crecer».

Los casos ilustran la creciente migración a México, que recibió un récord de casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2023, con Venezuela en cuarto lugar de país de origen de las peticiones, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno.

Redacción web

Viajeros varados en frontera

Frontera

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Destacados

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros