Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Según Profranquicias, marcas internacionales quieren volver a Venezuela

Nacional
Según Profranquicias, marcas internacionales quieren volver a Venezuela

martes 22 noviembre, 2022

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias),  expresó que muchas marcas estarían dispuestas a volver a Venezuela.

En ese sentido, acotó que a diario en Brasil, se abren 30 franquicias nuevas, «nosotros llegamos a estar cerca de esa cifra, queremos recuperarla».

«Son países que tienen estructuras mucho más competitivas y propicias en cuanto al esquema de gastos y estructuras de costos. Venezuela no tiene esa productividad», sumó.

Comentó que «hay más franquicias venezolanas en Colombia que aquí, quizás eso se empiece a revertir, dada la competitividad. Somos un poco improductivos porque hay distorsiones económicas aún, tenemos unos gastos de servicios que no son los más eficientes posibles, no tenemos crédito bancario, nuestros clientes no tienen crédito al consumo».

«Sin embargo, hemos mejorado, es un año de crecimiento, tenemos buenas expectativas para el cierre y para el año que viene, pero aterrizados porque nos falta mucho», resaltó.

Durán precisó que Venezuela tiene una infraestructura «deseada» que «no la tienen otros países», así como también están los centros comerciales que «son nuestro hábitat natural, tenemos tremendas infraestructuras».

Pasan de 5 años

El gremialista aseveró que el 80% de los negocios franquiciados en el país pasa de los 5 años, mientras que el 5% de los emprendedores solo pasa los 5 años.

«De mayo a agosto de 2022, vimos una ralentización importante en esa aceleración que teníamos del crecimiento (económico), dado el pico inflacionario de agosto. Esto sigue afectando al poder de compra, al poder adquisitivo del venezolano», indicó.

Manifestó, además, que en el sector franquicias sigue entrando inversionistas y marcas «que vienen a dinamizar» esta área.

«Sí hemos trabajado en mecanismos distintos de financiamiento, hemos llegado a la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), hemos buscado emitir acciones preferentes de franquicias al mercado de valores, para que cualquier venezolano pueda invertir US$100 o US$200 en comprar una marca venezolana que se expanda en el país», dijo en Globovisión.

WC| con información de Noticia al Día

Una mujer afectada por conato de incendio en San Antonio

Frontera

Aprehendidos tres atracadores de «Los Trucha»

Sucesos

¿Por qué 600 indígenas pernoctan en un parque de Cúcuta?

Frontera

Destacados

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros