Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Si entran por Ureña deben retornar por el Atanasio Girardot": taxistas venezolanos a sus pares de Cúcuta

Frontera
“Si entran por Ureña deben retornar por el Atanasio Girardot”: taxistas venezolanos a sus pares de Cúcuta

domingo 6 agosto, 2023

“Si entran por Ureña deben retornar por el Atanasio Girardot”: taxistas venezolanos a sus pares de Cúcuta

Un grupo de taxistas de la ciudad de Ureña se apostó este sábado en las cercanías al puente internacional Francisco de Paula Santander, para indicarle a sus pares de Cúcuta que si entran por este tramo binacional deben regresar a Colombia por el Atanasio Girardot.

La exigencia del gremio venezolano busca llamar la atención ante la importancia de un trato recíproco, pues mientras a ellos se les limita su tránsito por el puente de Tienditas, enmarcado en la resolución 077 del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), los de la mancha amarilla sí usan los tres trayectos internacionales.

“Así ellos — el gremio colombiano– van a entender que es injusto que nosotros tengamos que usar un solo puente, lo que incrementa el costo de la carrera, cuando a ellos nadie los limita”, recalcaron los denunciantes.

Los taxistas dejaron claro que el servicio que prestan es puerta a puerta, razón por la que insisten en la derogación de la resolución 077, la cual traza ocho rutas y los encierra a un puente.

“Hoy le estamos diciendo al taxista colombiano que regrese por el puente de Tienditas. Es una forma de que vean cómo se les hace el trayecto más largo, gastan más gasolina y lo que cobraron al principio no les va a ser rentable”, subrayaron.

La manifestación pacífica, que en ningún momento ameritó el cierre de la vía, espera que surta efecto y, de esta manera, sea tomada en cuenta la petición de igualdad de condiciones para los transportistas de las dos naciones.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros