Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Lo que debe saber al momento de sellar pasaporte en la frontera

Frontera
Lo que debe saber al momento de sellar pasaporte en la frontera

jueves 17 agosto, 2023

Por los tres puentes binacionales, el ciudadano puede tramitar su sello de entrada y de salida


Jonathan Maldonado


De lunes a domingo, en los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el Atanasio Girardot están operativos los puntos de sellado, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

En el puente que une a San Antonio del Táchira con La Parada, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) tiene sus casillas a la altura de la Plaza La Confraternidad. Al día, pueden sellar más de 200 pasaportes.

Venezuela no sella la salida de pasaportes vencidos, debe estar vigente el documento. En el puente Atanasio Girardot, en Tienditas, la persona no requiere bajarse de su vehículo. Hay un punto de control que le brinda esa facilidad. En vista de la poca circulación que hay por este tramo binacional, el proceso no dura más de tres minutos.

En el puente de Ureña, el Francisco de Paula Santander, hay un trailer cerca de la aduana subalterna, donde los funcionarios del Saime atienden a los usuarios.

La mayoría de usuarios se registra es en San Antonio del Táchira, razón por la que los puntos de Tienditas y Ureña se mantienen más descongestionandos en el día. Si una persona está sobre el tiempo, lo más recomendable es que acuda a uno de los dos últimos puntos mencionados.

A países como República Dominicana, Panamá, Chile y Perú, Venezuela les exige visa al momento de ingresar a territorio nacional. Colombia, entretanto, sella la entrada de pasaportes venezolanos vencidos, mientras no sobrepasen los 10 años de caducidad.

En los tres puntos, el gran problema se presenta con los cortes de electricidad que, a diario, se presentan en las jurisdicciones Bolívar y Pedro María Ureña.


EL DATO

El puente internacional Atanasio Girardot es el más cómodo y rápido para sellar pasaporte


 

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros