Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Desmienten que altas temperaturas en el país se asocien a ola de calor

Nacional
Desmienten que altas temperaturas en el país se asocien a ola de calor

viernes 18 agosto, 2023

Ángel Graterol Briceño, gerente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó este jueves que el aumento de las temperaturas en algunas zonas del territorio nacional no es producto de una ola de calor.

“Una ola de calor viene a ser el aumento excesivo de las temperaturas en un cierto período de tiempo en un lugar determinado y eso no ocurre acá, en los trópicos. En Venezuela no estamos ante una ola de calor”, explicó.

Sobre la declinación solar, manifestó que se trata de la “afectación directa” de los rayos solares y que, en el caso del país, comúnmente presenta dos picos máximos en cuanto a las temperaturas motivado a este fenómeno. Una en abril, cuando se presenta incidencia directa sobre el territorio, y a partir del 20 de agosto, lo que genera aumento en las temperaturas.

Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la prevención, usar ropa cómoda, protegerse de los rayos del sol, ingerir líquido y estar atentos a los avisos que se emitan desde los entes oficiales.

Graterol recordó que para los próximos días se espera concentraciones muy débiles del polvo del Sahara sobre la franja norte del país.

“El polvo del Sahara se trata de partículas suspendidas en la atmósfera proveniente desde el desierto, y en ciertas épocas del año se incrementa lo que conocemos como ‘chorro sahariano’, que no es más que un aumento del viento, lo que ocasiona que todas estas partículas se trasladen a través del atlántico tropical”, puntualizó.

 

La Verdad

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros