Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Andrés Caleca, el candidato que busca “unir” a la oposición

Nacional
Andrés Caleca, el candidato que busca “unir” a la oposición

sábado 16 septiembre, 2023

Andrés Caleca tiene 68 años de edad. Nació en Caracas el 15 de julio de 1954. Es licenciado en economía política, graduado en la Universidad de La Habana.

Su trayectoria política comenzó a los 14 años en la secretaría juvenil de Miranda, y posteriormente nacional, del Movimiento Electoral del Pueblo, donde militó hasta los 30 años. Trabajó en la Corporación Venezolana de Guayana, donde fue vicepresidente ejecutivo en la época de Leopoldo Sucre Figarella, hasta ocupar el cargo de presidente de CVG Ferrominera Orinoco en 1993, durante la administración de Ramón J. Velásquez y el primer año de gobierno de Rafael Caldera.

En 1998 lo eligen como rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) y entre marzo y diciembre de 1999, fungió como presidente de este ente, sustituyendo a Rafael Parra Pérez.

Durante su gestión como presidente del CNE fue responsable del referéndum constituyente celebrado el 25 de abril de 1999, las elecciones a la Constituyente del 25 de julio y, el referéndum aprobatorio del 15 de diciembre de ese mismo año. Asimismo, estuvo a cargo de las elecciones en el municipio Carrizal, estado Miranda, y para gobernador en Nueva Esparta.

Dejó el cargo a raíz de la reorganización de los poderes públicos durante el mandato de Hugo Chávez Frías.

Su candidatura independiente a las primarias opositoras la oficializó en Puerto Ordaz, estado Bolívar, el 8 de junio de 2023, con respaldo del Movimiento por Venezuela.

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

avisos 4-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones