Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Encuentro para Cinéfagos 2023 reúne cine-arte de 24 países en San Cristóbal

Cultura
Encuentro para Cinéfagos 2023 reúne cine-arte de 24 países en San Cristóbal

jueves 5 octubre, 2023

Audiovisuales de 24 países se proyectarán y competirán del 5 al 7 de octubre en la décimo tercera edición del Encuentro para Cinéfagos, festival de cine-arte en la frontera, iniciativa de la Fundación Cultural Bordes que reúne desde San Cristóbal cortometrajes en las categorías ficción, animación y documental, junto a producciones de video danza, videos musicales y video-arte.

El evento llega a una nueva entrega, con la participación del Colectivo Jóvenes Artistas Urbanos FUNDAJAU, el Cine Club de la Universidad de Los Andes ULA Táchira, la Posada La Excelencia Spa y EntreDos ‘Arte para llevar’.

El cronograma de actividades iniciará cada día desde las 3 de la tarde en los espacios del centro cultural Bordes Galería-Café, ubicado en Barrio Obrero. En el acto inaugural se rendirá homenaje póstumo al cineasta y antropólogo audiovisual Andrés Agustí (1956-2023), con la proyección de una muestra de su trabajo.

La programación invita al público a disfrutar de las proyecciones en competencia oficial de los films provenientes de 23 países junto a los audiovisuales venezolanos, además de los espacios de formación y el estreno regional del documental ‘Retratos del Sur del Lago’, realizado por la Cátedra Libre de Percusión de San Cristóbal (Afrogochos).

El festival invita a disfrutar cine de España, Italia, Canadá, Francia, Panamá, México, Alemania, Estados Unidos, Lituania, Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Chile, Israel, Reino Unido, Armenia, Irán, Polonia, Brasil, Portugal, Bélgica, Costa Rica, Filipinas y Venezuela.

El jurado calificador está conformado por tres personalidades del cine y las humanidades del país. Belén Orsini, guionista, directora y productora de cine, junto a Servio Marín, compositor, director, coreógrafo y artista visual. A ellos se une Pedro Alzuru, sociólogo, docente e investigador en artes, estética, sociedad y cultura. En labor conjunta, definirán los reconocimientos para las películas participantes, a entregarse al culminar el festival junto al Premio del Público, otorgado por los espectadores.

Formación audiovisual abierta

El día viernes 6 de octubre en el marco de festival, se realizará una charla abierta al público a las 5 de la tarde sobre realización de videos musicales, a modo de introducción del Taller de Creación de Videoclips que sucederá en San Cristóbal del lunes 9 al jueves 12 de octubre, impartido por el cineasta especialista en el área, Gabriel La Cruz (Mérida), invitado especial presente en la ciudad.

Las inscripciones para participar en este taller se encuentran abiertas en sus últimos días, dirigidas a creativos audiovisuales, músicos, artistas escénicos, comunicadores y aficionados en general del estado Táchira.

Se completan las charlas de formación cinematográfica con un encuentro sobre los nuevos lenguajes audiovisuales ‘Arte y Género’, con la participación del realizador Gabriel La Cruz, la artista visual Annie Vásquez y la artista escénica Liz Pérez, directora de la academia Entredanza.

Para conocer el cronograma en detalle y reservar las entradas, se encuentra disponible el enlace www.bordes.com.ve, en las redes sociales @paracinefagos y el número 04247498219.

Rhonny Roche Becerra

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros