Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Petroquímicas de Venezuela trabajan a un 40 % de su capacidad

Nacional
Petroquímicas de Venezuela trabajan a un 40 % de su capacidad

lunes 13 noviembre, 2023

El 75 % de las industrias química y petroquímica en Venezuela están trabajando por debajo del 40 % de su capacidad instalada, según el último balance de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim).

El presidente de Asoquim, Guillermo Wallis, precisó que si una empresa producía 100 unidades, en la actualidad apenas genera 40 elementos.

“Estos son unos números graves y malos”, expresó Wallis en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

En ese contexto, explicó que las empresas manejan costos fijos y variables. Los fijos no cambian: es decir, si una empresa produce menos de la meta “los mismos costos se deben distribuir entre los productos terminados, por lo tanto se opera con una ineficiencia muy grande”.

Agregó que en la actualidad la industria química y petroquímica está en incapacidad de aumentar la producción, a pesar de contar con una infraestructura.

“Solo se necesita que las condiciones mejoren, al igual que el marco regulatorio”, precisó.

Para poder lograr el necesario crecimiento y desarrollo que permitan generar más riqueza y puestos de trabajo productivos, Asoquim propone un plan que contempla ocho puntos fundamentales: disminuir el rol del Estado: promover la inversión; activación del mercado de capitales; reformas legales; restablecer cadenas de suministro; incentivos fiscales; desarrollo de actividades conexas; y pensar en la transición energética.

Sobre el tema de la sanciones, Wallis aseguró que estas han incidido en la economía de las empresas nacionales.

En la actualidad Asoquim agrupa a más de 150 empresas dedicadas a la industria química y petroquímica, tanto del sector público como privado con más de 60 años en Venezuela.

Fe y Alegría Noticias 

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros