Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cada día son menos los transeúntes que usan el puente Simón Bolívar

Frontera
Cada día son menos los transeúntes que usan el puente Simón Bolívar

viernes 24 noviembre, 2023

Cada día son menos los transeúntes que cruzan el puente internacional Simón Bolívar, tras la reactivación del transporte público colectivo binacional el pasado 6 de noviembre.

En 18 días, las aceras del paso internacional lucen más despejadas, pues ha bajado notoriamente el número de peatones que las usan.

La comodidad de tomar la unidad o bus desde San Antonio del Táchira, para dirigirse a Cúcuta, en Norte de Santander, Colombia, se suma al factor económico: 3.000 pesos el pasaje.

“Ahora falta ver los puentes que funcionen las 24 horas”, es el comentario que reina entre los habitantes del eje San Antonio – Ureña. Por los momentos opera solo por 15 horas.

Cúcuta y La Parada siguen siendo las zonas más frecuentadas por propios y visitantes.

Jonathan Maldonado 

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Internacional

«Nos tienen olvidados»: familias en Ureña suman seis meses sin agua por tubería

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros