Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"¿Qué pasó con el asfaltado para San Antonio?": la interrogante de vecinos de la frontera 

Frontera
“¿Qué pasó con el asfaltado para San Antonio?”: la interrogante de vecinos de la frontera 

jueves 7 diciembre, 2023

Las autoridades hablaron de 15 mil toneladas de asfalto que no han arribado


Jonathan Maldonado

Vecinos de la urbanización Libertadores de América, de los barrios Sucre y Miranda, en San Antonio del Táchira, aseguran estar cansados de la polvareda que a diario ingresa a sus casas como consecuencia de las calles que fueron escarificadas.

Hace tres meses, la máquina escarificadora arrancó con los trabajos que marcaron el inicio del Plan de Asfaltado que ordenó el presidente de Venezuela en su programa Con Maduro+ para el municipio Bolívar, tras la llamada que hiciera el ciudadano Carlos Eduardo Barrera Maldonado.

El contacto telefónico fue el 14 de agosto. Casi un mes después entró al municipio la máquina escarificadora, la cual fue anunciada con “bombos y platillos”. Los trabajos empezaron el 6 de septiembre en Libertadores de América. A la par, la Alcaldía precisaba que a Bolívar llegarían 15 mil toneladas de asfalto.

La cifra llamó la atención de los ciudadanos de frontera, quienes venían solicitando un plan de asfaltado con urgencia. “Ya han pasado 90 días y seguimos con las calles sin la capa asfáltica. No nos aguantamos la tierra que eso genera”, indicaron los vecinos.

Los residentes no entienden cómo en la última visita que hizo un funcionario de la Alcaldía y habitante de Libertadores de América al programa Con Maduro+, dijo que el asfaltado avanzaba bien, sin problemas, cuando, a la fecha, no ha ingresado la primera tonelada de asfalto a las jurisdicción.

“Es lamentable que cerremos el año así, con las calles destruidas y sin respuesta de nadie”, enfatizaron, al tiempo que exigían una respuesta de las autoridades locales.

No descartan que colombianos asesinados en frontera estén inhumados en el Cementerio de San Cristóbal

Frontera

Destruyen laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Sucesos

Un mototaxista lesionado en choque entre dos motos en San Antonio

Frontera

Destacados

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Desde Colón piden la libertad del excalde Yohhny Liscano

Una grúa oxidada amenaza a vecinos de La Guayana

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros