Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Un cuento de Navidad  en el Museo del Táchira

Regional
Un cuento de Navidad  en el Museo del Táchira

lunes 11 diciembre, 2023

El concierto “Un cuento de Navidad”, cuyo lema destaca “Música para todos”, se celebró en el hall Museo Ciencias del Táchira, actividad coordinada con la Dirección Cultura, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, ejecuciones instrumentales de infantes en edades de 3 a 10 años.

Se lee en una nota de prensa que Kelly Mendoza, directora de la sede del núcleo destacó el aporte de la actividad del Programa Iniciación Musical y la Orquesta infantil que rindieron homenaje a la Navidad, con variedad de musicales para el cierre del año en curso, dirigido de los docentes Verónica Useche, Cecilia Villamizar, Gregory Vivas y Anderson Durán.

“Específicamente, tenemos organizados ocho grupos, entre ellos individuos de 3 a 5 años, que aprenden y están en las de banda rítmica, ensamble de flauta dulce y de campanas tubulares, así como los demás integrantes que pertenecen al programa sinfónico con la Orquesta de iniciación, integran instrumentos de cuerdas, viento y de percusión”, expresó.

Con un repertorio de obras clásicas en virtud a aquellas que son canciones navideñas tradicionales y americanas dejó gratamente sorprendido a los asistentes, quienes apreciaron con dulzura esos talentos básicos, con conocidos temas de Parrandita, Noche de paz y Niño lindo; el programa sinfónico presentó el Trueno y El merengue del primero.

“A través de El Sistema de Pueblo Nuevo incentivamos la práctica colectiva de la música, en la búsqueda del interés e ingenuidad de los niños, precisando el momento más bello de la ocasión festiva y transmitiendo expresiones y sentimientos navideños. El concierto se prestó para evangelizar la paz, armonía, unión familiar y el amor entre hermanos”, expresó Mendoza.

Agradeció a Pedro Fressel, director de Cultura y al gerente Jorge Ostos, que de cierta manera oportuna se dispuso la permisología para el uso de los espacios del Museo del Táchira, gracias a la alianza interinstitucional de Dirección de Cultura de la gobernación del Estado con la gerencia de El Sistema Táchira.

 

 

A propósito de la obra teatral Gazapa o el gol de Tiernovski que hizo la diferencia

Regional

Autoridades han enfrentado más de 20 ataques terroristas

Nacional

Ahogado un hombre en una laguna en Uribante

Sucesos

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones