Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Venezuela y los signos de los tiempos

Opinión
Venezuela y los signos de los tiempos

viernes 22 diciembre, 2023

Eduardo Marapacuto

         Venezuela no se detiene y a pesar de las circunstancias atravesadas por los remolinos de viento seco, el signo de los tiempos llega con la promesa de acabar con los inviernos de las incertidumbres y hacer brillar el sol brillar de la primavera, cuya luz se proyecta en el resplandor  para alumbrar el alma de los venezolanos y venezolanas y darnos la fuerza para triunfar en los momentos difíciles y nos elevemos en la cima de la verdad y la victoria. Atrás van quedando las murallas que nos impedían mirar por las rendijas del horizonte y ver el titilar de la estrella radiante.

          Así es, el tiempo va pasando y hoy ya estamos a viernes 22 de diciembre, mes de la vida y de la promesa de Dios, mes de la verdad y la fe; mes donde nos reencontramos  con la familia para recordar de dónde venimos, hacia dónde vamos y hasta dónde queremos llegar. Precisamente hoy, yo voy rumbo a la ciudad de Mérida a reencontrarme con la familia materna, con mis hermanas, mis sobrinas y sobrinas, con los recuerdos, con la naturaleza y con la voz infinita de nuestro Padre Creador.

         Todos los días hay que seguir la marcha y eso es lo que hace nuestro pueblo, pisar con firmeza el suelo de las ideas para que las semillas de los sueños y la grandeza de la Patria germinen en los terrenos de la realidad. Los desafíos nos impulsan a seguir adelante y no quedarnos en la contemplación de la carencia. Por eso todas las decisiones que se vienen tomando desde los espacios del alto gobierno, no sólo son acertadas, sino que van marcando la ruta de la independencia, la soberanía y la visión política, geopolítica y geoestratégica de nuestra Patria. En el campo de la Política Exterior,  hemos desarrollado alianzas estratégicas  con las potencias que definen las coordenadas del Nuevo Orden Mundial, encabezado por Rusia y China. En América Latina, mantenemos el discurso de la paz y la integración, propiciando encuentros y reencuentros entre los países de la región y condenando los golpes de la derecha fascista en algunas naciones latinoamericanas.

        A lo interno, decisiones claves como la del retorno al Dialogo Nacional con los sectores opositores del país, avanzando hacia espacios de la verdadera política, donde se compite en base a los canales establecidos en la Constitución de la República, con la garantía de los derechos políticos y electorales. Por supuesto, existen grupos radicales de la extrema derecha fascista, ligada con los espíritus del inframundo que quieren imponer a juro a la sayona, cuyos gritos desesperados  a la media noche se escuchan pidiendo que le quiten la sanción de inhabilitada; pero agua bendita con esos seres oscuros de la política venezolana.

         Luego vino lo del Referéndum consultivo del pasado 3 de diciembre para avanzar en una estrategia de recuperación inmediata del territorio del Esequibo, en disputa con la República Cooperativa de Guyana. En ese referéndum Venezuela obtuvo un gran respaldo de su pueblo, quien a través del voto soberano y de conciencia respaldo de manera firme las cinco preguntas formuladas, entre las cuales estaba la creación del nuevo estado Guayana Esequiba, como parte de nuestro territorio nacional.

          El signo de los tiempos también sopla sus vientos de libertad y sin ningún tipo de tempestad el alto gobierno venezolano logra liberar, tras sendas negociaciones,  al diplomático Alex Saab, quien estaba secuestrado por el régimen norteamericano.  En ese sentido, que sigan soplando los vientos y los signos del respeto a los pueblos, la solidaridad y la paz, sigan alumbrando el cielo de nuestras naciones. ¡Qué así sea! Feliz Navidad a todos y todas. Un abrazo!

Politólogo, MSc. en Ciencias Políticas. /Investigador RISDI-Táchira

       [email protected]

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros