Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Zulia | La sequía azota a La Guajira

Nacional
Zulia | La sequía azota a La Guajira

viernes 5 enero, 2024

“Nosotros hemos pasado una calamidad muy grande en el 2023; sufrimos bastante, más que todo por la energía eléctrica, el transporte, la salud y la educación”, expresó un habitantes de la Guajira a Radio Fe y Alegría Noticias.

La comunidad indígena ha padecido al estar sin agua potable, sin electricidad y con una marcada escasez de alimentos durante el año 2023.

A todo esto se suma la peor sequía en su historia, según habitantes de la parroquia La Guajira.

Están preocupados porque los jagüeyes están secos y los camiones cisternas privados no entran a los sectores para abastecerlos por las pésimas condiciones en las que se encuentra la vialidad.

Instan al Gobierno nacional que haya mayor atención social para las comunidades indígenas de esta región, que por años ha sufrido por la falta de servicios básicos.

“Ponga un poquito de corazón a esto”, porque “somos wayuu, pero también merecemos gozar un poco de la riqueza de nuestra Venezuela”, dijo.

“Nosotros le pedimos a Dios que cambie la mentalidad de esos gerentes mayores”, añadió el residente indígena.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias 

Colombo triunfa en Ciudad Juárez y confirma su gran momento antes de regresar a San Cristóbal

Deportes

Un lesionado por colisión de motos en San Antonio

Frontera

¿A qué se debió el despliegue militar en La Parada?

Frontera

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros