Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Dictan curso de educación médica continuada de hipertensión arterial

Salud
Dictan curso de educación médica continuada de hipertensión arterial

lunes 5 febrero, 2024

Nancy  Porras

Iniciaron los cursos de educación médica continuada de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial, en conjunto con la Sociedad Venezuela y la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial.

En esta oportunidad se desarrolló en el hospital del Seguro Patrocinio Peñuela Ruiz, cuyos participantes fueron los médicos del Servicio de Medicina Interna.

Declaró el doctor Jesús López, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial y médico internista, que en el taller se trabaja de manera el monitoreo ambulatorio de presión arterial, método de estudio para el paciente hipertenso, que ha cobrado cada día más vigencia en virtud de los hallazgos que se obtienen con esta metodología de evaluación.

Al paciente en consulta le colocan el mapa, luego se va a su casa, dura 24 horas con el aparato que puede medir la presión arterial entre 70 y 90 veces, en ese período hace su vida cotidiana. Sin embargo, no puede bañarse ni hace actividad física fuerte.

–Las recientes guías de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial colocan y preponderan el estudio de la medición de la presión arterial fuera de consulta, en virtud de que en consulta muestra una serie de variaciones que son inherentes al equipo y al paciente que se le toma la presión arterial– subrayó el doctor López.

En este caso se habla de la variabilidad de presión arterial –apuntó- que tiene la persona, conocida como la hipertensión de bata blanca o la respuesta reactiva de bata blanca del paciente hipertenso controlado y la hipertensión enmascarada.

La única manera de poder realizar y caracterizar los fenotipos de hipertensión arterial en el paciente hipertenso, bien sea no tratado o controlado, se hace solo y únicamente con el monitoreo de presión arterial, puntualizó.

–De manera que la Sociedad tiene dentro de sus esquemas de enseñanza continuada precisada, la realización de cursos sobre la actualización de tema en hipertensión arterial, que incluye el monitoreo— sostuvo.

Esto se hace con el objeto de tratar de homogenizar y sacarle el mayor provecho de los hallazgos que se obtienen con esta metodología, “y son valiosísimos para la evaluación del paciente y la indicación del tratamiento adecuado con el fin de reducir su riesgo cardiovascular”.

De allí que el entrenamiento sobre esta metodología –expuso- permitirá su uso más efectivo y las indicaciones de este estudio estarán más palpables en los médicos que hacen esta metodología, tal es el caso de los cardiólogos, internistas, nefrólogos.

Este objetivo se logra en el desarrollo de este taller a los médicos residentes, en este caso los del Hospital del Seguro Social, todo el servicio de medicina interna recibió el taller y luego se hace un examen que permita demostrar que están capacitados para la interpretación, colocación de la metodología y capacitación que es certificado por las tres Sociedades.

En los próximos días se realizará el curso con los médicos de medicina interna del Hospital Central; luego estarán en Barquisimeto, donde darán a los residentes de cardiología todos los elementos teóricos y prácticos. Y en marzo estarán en Valencia, informó.

Se trata de mantener la educación médica continuada en las pesquisas del “asesino silente” como se conoce la hipertensión arterial, concluyó el doctor López.

El banco con mayor límite para hacer transacciones es Bancamiga

Nacional

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros