Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Indalecio Chacón Araque: Una vida dedicada al periodismo

Regional
Indalecio Chacón Araque: Una vida dedicada al periodismo

sábado 10 febrero, 2024

El periodista tachirense Indalecio Chacón Araque ganó el Premio Nacional de Periodismo en el año 1989. Lo recibió de manos del presidente Carlos Andrés Pérez, merecedor del galardón nacional por la cobertura de la Masacre de El Amparo. Trabajaba para Diario Pueblo y era corresponsal en el Táchira del diario El Universal, en Caracas.

Él es ejemplo de profesionalismo para el periodismo tachirense, que ha tenido excelentes exponentes en los últimos años y uno de ellos es sin duda él. Hizo un recorrido por varios medios de la entidad y del estado Bolívar, además fue corresponsal del diario capitalino El Universal durante varios años.

Indalecio, a quien sus colegas bautizaron como “Icha” y así firmaba sus notas de prensa, se destacó por su profesionalismo a carta cabal, con todas las virtudes de un excelente comunicador, respetuoso del trabajo de quienes laboraron con él, convirtiéndose en un verdadero maestro de las nuevas generaciones.

El pasó por todas las etapas del periodismo: Reportero, jefe de Redacción y director. Tiene más de 10 años retirado del periodismo y se instaló con su familia en su natal San Juan de Colón, que lo vio nacer un 16 de septiembre de 1934. Es decir, está a punto de cumplir 90 años

Indalecio, portador del carnet del Colegio Nacional de Periodistas N° 2.034, laboró desde 1964 con los diarios regionales: Vanguardia, Diario Católico, Al Día, Diario La Nación, Diario Pueblo. En el estado Bolívar dejó su firma en el Diario Expreso, El Bolivarense y el Luchador. Este último fue fundado en 1905. Además combinó su trabajo de reportero con el de Jefe de Prensa de la Asamblea Legislativa de esa entidad.

El periodismo de sucesos, su gran pasión

Indalecio confiesa que con el correr de los años se convirtió en un especialista del periodismo de sucesos, una fuente difícil, que requiere experiencia, dedicación, agallas y talento. “En deportes, política, economía, espectáculos o temas vecinales, se ganan amigos. En policiales, lo que le que le queda a uno son enemigos”.

— ¿Qué ha pasado con el periodismo de la fuente de sucesos para ir más allá de la noticia?

— Eso se viene acabando, debido a la reducción del espacio por la falta de papel y otros insumos. Además los medios digitales les dan poco espacio a casi todas las fuentes. A eso hay que agregar que ahora no se investiga. Antes uno tomaba un caso, se enamoraba de él, convirtiéndose en un detective privado, y no se diga de la rivalidad que existía a la hora de dar un “tubazo”.

— ¿Cuál fue un caso difícil para usted?

— Uno de los casos más difíciles fue la masacre de El Amparo, al cual se le dedicó mucho tiempo, no sólo yo, sino los demás colegas que cubrieron este hecho que tuvo una gran transcendencia nacional e internacional, pues tuvo además una gran rivalidad con algunos factores del Gobierno, situación que muchos desconocían para esos momentos.

— ¿Por entregarse de lleno a este caso fue que recibió el Premio Nacional de Periodismo de 1989?

— Para ese tiempo laboraba en Diario Pueblo y en la corresponsalía del Diario El Universal. Ambos medios le dieron una gran cobertura al mismo y quizá eso fue clave para que recibiera tal distinción.

— ¿Recibió amenazas de algunos delincuentes?

— Varias. Una de ellas vino de un sujeto que cometió varios crímenes en la capital tachirense en los años 70, cuando yo laboraba en Diario La Nación. Tiempo después me lo encontré en el penal de Ciudad Bolívar, donde purgaba pena por asalto a un blindado; me reconoció y me dijo que no me guardaba rencor.

Indalecio Chacón recibió numerosos reconocimientos por su labor profesional como periodista, y tres de ellos fueron entregados por presidentes de la República, en la capital:

“Carlos Andrés Pérez me entregó el Premio Nacional de Periodismo; Jaime Lusinchi, el de Mérito al Trabajo, y Ramón J. Velázquez me distinguió con la Orden Francisco de Miranda en primera clase”. (Daniel Useche R./JLG)

 

 

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Migrar a los 19 años

Frontera

Destacados

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros