Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Hay un cobro excesivo de las bombonas de gas”

Regional
“Hay un cobro excesivo de las bombonas de gas”

miércoles 10 abril, 2024

Freddy Omar Durán

Un llamado de atención hizo el colonense Víctor Manuel Acevedo ante el Gobierno regional y las autoridades que manejan el CLAP respecto al servicio de gas que actualmente se presta y cuyo cobro al denunciante le parece no acorde a la capacidad adquisitiva del tachirense.

Refirió a lo que ha venido sucediendo con el CLAP del barrio Santa Rosa, en el municipio Ayacucho, lugar de su residencia, en el que por cada bombona se solicita una colaboración de dos mil pesos.

“Solicitan una colaboración del CLAP para su logística, pero eso es demasiado caro. La bombona la están cobrando al precio real como está establecido en PDVSA Gas; pero no es posible que una familia que introduzca cuatro bombonas le estén cobrando 8 mil pesos. Santa Rosa es una comunidad en que hay más de 400 familias, y ¿cuánto es el cobro de colaboración que obtienen? Casi un millón de pesos”.

Acevedo aseveró que señalamientos a este tipo de situaciones ya los ha venido haciendo desde hace unos años, y en su parecer están tomando otros matices.

“Cuando nosotros nos incorporamos a este proceso revolucionario, fue para colaborar, para realizar el trabajo comunitario ad honorem, de manera voluntaria. El CLAP es el brazo social y político del Partido Socialista Unido de Venezuela, y nosotros le hacemos el reclamo a esa instancia y al Gobierno regional y no se toma ninguna medida”.

Reconoció la mejora en la distribución del servicio del gas en las comunidades; pero en su concepto eso no puede dar pie a cobros excesivos

“Recomendamos que el Estado transfiera a unas cooperativas, o de unas empresas mixtas, o de unas empresas privadas, la distribución del gas, y no el sistema que se está utilizando y que genera corrupción, que a los funcionarios con un poquito de poder político y social, los llevan a abusar de las comunidades”. (FOD)

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros