Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Asma: una de las afecciones crónicas no transmisibles más comunes

Salud
Asma: una de las afecciones crónicas no transmisibles más comunes

miércoles 8 mayo, 2024

La exposición a sustancias que desencadenan alergias puede provocar signos y síntomas de esta enfermedad

Nancy Porras

El asma es una de las afecciones crónicas no transmisibles más comunes y afecta cerca de 260 millones de personas en el mundo, condición y estadística que se recuerdan a propósito de conmemorarse el Día Mundial del Asma, este 7 de mayo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el asma es una enfermedad pulmonar. Provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen.

Esto hace que se presente dificultad para respirar, como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.

Afección en los niños

A menudo comienza en la infancia, aunque también puede aparecer en la etapa adulta y afecta a personas de todas las edades.

Diversos factores hacen que los bronquios se inflamen y se estrechen, dificultando el paso del aire hacia los pulmones, dice el doctor Marco Labrador, médico pediatra.

La exposición a sustancias que desencadenan alergias puede provocar signos y síntomas de asma.

Se estima que 300 mil niños, entre 5 y 14 años padecen asma, patología que no tiene un origen claro; sin embargo, es probable que se deba a una combinación de factores ambientales y genéticos.

El asma tiene una prevalencia en México entre 5 y 12 % y se acentúa en pacientes menores de edad.

Entre los principales síntomas figuran: episodios recurrentes de ronquidos en el pecho (sibilancias), dificultades para respirar (disnea), sensación de opresión torácica y tos.

Situación en Venezuela

En Venezuela, 32 % de los menores de 14 años reporta haber presentado un episodio de asma al menos una vez en su vida.

Esto nos ubica entre los países con mayor prevalencia de esta enfermedad en Latinoamérica.

Torneo de Baloncesto 3×3 en categoría libre

Deportes, Regional

Venezuela con todos los hierros al Campeonato Panamericano Open de Hapkido en Medellín

Deportes

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros