Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Estos son los nuevos requisitos migratorios para los venezolanos que deseen entrar a Perú

Internacional
Estos son los nuevos requisitos migratorios para los venezolanos que deseen entrar a Perú

lunes 1 julio, 2024

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú anunció la aplicación de nuevas medidas regulatorias que revierten la flexibilización migratoria implementada en junio de 2019, en busca regular el flujo migratorio y abordar los desafíos de seguridad asociados a la llegada en masa de venezolanos en los últimos años.

La flexibilización migratoria inicial facilitó la entrada de venezolanos, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad, buscando escapar de la crisis socioeconómica y política de Venezuela.

Desde entonces, Perú se convirtió en el segundo destino más popular para los migrantes venezolanos, albergando a más de 1.5 millones de ellos, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Nueva medida regulatoria para venezolanos en Perú

Con la nueva medida aplicada por la Superintendencia, los recaudos para todos aquellos venezolanos que deseen ingresar a Perú, luego del 2 de julio, quedarían así:

Requisitos de ingreso:

  • Pasaporte vigente: todos los venezolanos que deseen ingresar a Perú deberán presentar un pasaporte ordinario venezolano vigente.
  • Visa: se exigirá una visa emitida por una oficina consular peruana, tanto para aquellos que buscan una calidad migratoria temporal como residente.
  • Excepción única: los venezolanos que ya se encuentran en Perú con pasaportes vencidos podrán solicitar, por única vez, un cambio de calidad migratoria, siempre que hayan ingresado al país antes del 2 de julio y cumplan con otros requisitos migratorios.

Proceso de solicitud de visa:

  • Lugar de solicitud: la solicitud de visa se debe realizar en una oficina consular peruana en el extranjero.
  • Requisitos: los requisitos para la solicitud de visa varían según la calidad migratoria deseada (temporal o residente). Se puede consultar la información detallada en el sitio web de la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú.
  • Tiempo de procesamiento: el tiempo de procesamiento de la solicitud de visa puede variar según la oficina consular.

Sin embargo, esta medida también generó preocupaciones sobre la seguridad ciudadana con la aparición de grupos criminales vinculados a la migración irregular.

Más medidas regulatorias; menos mecanismos de protección

Rosario Grados, responsable de proyectos de AI Perú, recordó el pasado 20 de junio que en el territorio peruano se han desmantelado los «mecanismos de protección». También mencionó que, hace solo un año, todavía se hablaban de medidas de contingencia.

Con más de 6 millones de venezolanos buscando refugio y oportunidades en otros países, Venezuela es uno de los países con más migrantes del planeta, según Amnistía Internacional (AI).

La segunda semana de junio la Superintendencia Nacional de Migraciones dio a conocer que, en lo que va del 2024, 462 extranjeros fueron expulsados del territorio nacional por ingresar de manera irregular, tras la aplicación del Procedimiento Administrativo Sancionador de Expulsión Extranjera (PASEE), que permite una expulsión de los infractores, de acuerdo a lo reseñado por Infobae.

La también politóloga lamentó que el número de víctimas de trata se ha incrementado en el 100%, según las cifras del Ministerio de la Mujer de Perú. Muchas de ellas, detalla Grados, son venezolanas.

Criminalización de la migración

Esa misma semana se dio a conocer que la Policía Nacional de Perú detuvo a 61 personas en un bunker en el que se incautó droga, armas de fuego y vehículos presuntamente usados en actos delictivos. 56 personas eran extranjeros, de los cuales 47 son venezolanos.

No obstante, Grados considera que estos son casos aislados. La experta señala que las medidas regulatorias han ido en aumento como consecuencia de la criminalización de la migración irregular en territorio peruano.

«El decreto 13.50, que penaliza a las personas que ingresan al territorio de manera irregular, ha obstaculizado el acceso a la protección de refugiados», explicó.

En lo que va de año, Perú solo ha permitido 16 ingresos de venezolanos por estar en alguna situación de vulnerabilidad, indicó la Superintendencia.

Runrun.es

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros