Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/A 40 años de su partida, sigue intacta la huella del gran Renny Ottolina

Farándula y Espectáculos
A 40 años de su partida, sigue intacta la huella del gran Renny Ottolina

viernes 16 marzo, 2018

Su nombre real es Renaldo José Ottolina Pinto, mejor conocido como Renny Ottolina. Se desempeñó como periodista, político, locutor y animador de radio y televisión. Ottolina dejó una huella en la televisión venezolana debido a sus producciones que hicieron llamados de conciencia de la ciudadanía.

Oriundo de Valencia (Carababo), a sus 17 años de edad decidió incursionar en la radio venezolana. En 1952 llegó a la pantalla chica y fue en 1954 cuando firmó su primer contrato con Radio Caracas Televisión (RCTV) como conductor del programa “Lo de Hoy”. Aficionado por las carreras de automóviles viajó en 1958-1959 para participar en la carrera de las 24 horas de Le Mans, corrió con un Mercedes Benz. Sin embargo, no resultó ganador.

Viajó a Estados Unidos en 1959 contratado por ABC y fue en ese momento que estudió las técnicas de producción y televisión para posteriormente trabajar en la estación de Nueva York de la cadena. También participó en programas de la empresa Televisa que posteriormente cambió su nombre a Venevisión. Luego de elaborar su primer eslogan “Es Bueno Vale…”, el periodista salió de la planta por desacuerdos con los socios de la empresa.

Renny Ottolina.

En RCTV condujo sus dos programas de variedades: “El Show de Renny”, y “Renny Presenta”. Paralelo a estos programas también presentó en la radio los programas: Renny en su Radio y Venezuela despierta con Renny.

Durante 1974 el Estado Venezolano compró la cadena Venezolana de Televisión (VTV) y le ofreció al conductor el cargo de presidente de esa planta, pero el periodista rechazó la propuesta al pedir tener independencia absoluta de las directrices dictadas por el Ministerio de Información y Turismo, petición que fue negada por Carlos Andrés Pérez, reseñó El Nacional.

Su campaña política tuvo como bandera los ideales de Simón Bolívar. Junto Joaquín Silveira, asesor político, utilizaron como estrategia leer pensamientos de Bolívar a diario y explicarlos para dar a conocer las ideas del libertador. Utilizó constantemente la televisión para crear conciencia sobre el cuidado del país. Fue opositor al gobierno de Carlos Andrés Pérez hasta su muerte.

El 16 de marzo de 1978 se registró un accidente en la avioneta en la que viajaba Renny, su jefe de campaña presidencial, Luis Duque y César Oropeza. El suceso ocurrió cuando se dirigían a una reunión de empresarios, que formaba parte de su campaña, en Porlamar (Margarita), cerca del Pico Naiguatá.

Aprender y disfrutar en la Escuela de Iniciación Deportiva

Deportes

Doce equipos inician lucha por el comodín

Deportes

Rando Miguel encabeza un atractivo cartel en Cardiel

Deportes

Destacados

Básculas: la gran deuda pendiente en el Atanasio Girardot

El urbanismo arrasó el pasado en la vieja carrera cinco

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros