Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En Cúcuta honran a la mujer buscadora de víctimas de desaparición forzada

Frontera
En Cúcuta honran a la mujer buscadora de víctimas de desaparición forzada

jueves 24 octubre, 2024

El centro cultural Quinta Teresa, en la ciudad de Cúcuta, sirvió de escenario para la conmemoración del Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada.

La actividad, desarrollada por la Secretaría de Posconflicto, Cultura de Paz; la Secretaría de Gobierno y la Alcaldía, permitió que 80 mujeres engalanaran las instalaciones al participar en diferentes muestras culturales y artísticas.

Además, asistieron al conversatorio “Memoria y Lucha de Mujeres Buscadoras” en el que intervinieron María Dulfay Gutierrez Sanchez, Gladys Vargas, Yadira Rodríguez Cruz y María Braulia Roa Albarracín, cuatro mujeres buscadoras quienes compartieron sus experiencias sobre el proceso de búsqueda, los desafíos enfrentados, sus testimonios, vivencias y dificultades, destacando cómo se han convertido en guerreras y “Guardianas de la Memoria” a lo largo de este camino.

También hubo un reconocimiento para honrar la lucha de estas mujeres haciendo énfasis en su valiosa y constante contribución al esclarecimiento de la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica..

«Conmemorar este día, es una forma de solidarizarnos y apoyar el esfuerzo que cada una de ellas hace por encontrar a sus seres queridos y obtener justicia. Un acto que contribuyó a mantener viva la memoria de las víctimas y que busca avanzar hacia un futuro en el que no haya más desapariciones y en el que se respeten plenamente los derechos humanos», precisaron los organizadores.

Jonathan Maldonado

Venezuela con todo al Campeonato  Panamericano Open de Hapkido

Deportes

Kickboxing tachirense con un botín de 10 medallas y tres convocados a la selección

Deportes

Voley playa Tachirense con tres duplas a San Carlos, Cojedes

Deportes

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros