Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Freddy Ñáñez presenta su más reciente poemario

Regional
Freddy Ñáñez presenta su más reciente poemario

lunes 18 noviembre, 2024

 Con un nuevo libro titulado “Sobre Blanco”, bajo el sello Acirema, Freddy Ñáñez vuelve a recabar en la intensidad del hecho poético.

 El texto explora la frontera literaria que une o separa, según se mire, estas fuerzas rivales del espíritu que, según la tradición occidental, atienden por igual asuntos completamente diferentes.

 Para Jhoel Arellano, cofundador de Acirema, “Ñáñez busca el punto cero de la conflictiva relación entre el discurso racional y la imagen sensual, y apuesta por una vía modular en la que pensamiento y afecto colaboran para hacer la analogía del mundo. El resultado es singular: ni una poesía metafísica ni un ensayo lírico, estamos frente a un ejercicio de liberación del nombre primitivo de las cosas”

Con un ensayo a modo de posfascio de Lenín Bandres, el libro se bifurca en 4 cuadernos que se ocupan de elementos distintos: lo Blanco, la Piedra, el Río y Fachadas. Cada camino ofrece el movimiento de lo singular a lo universal y viceversa. Según Arellano, “Ñáñez, en su estrategia, emula por momentos el estilo de los presocráricos y apela, para evitar oscurecer el verso, a su experticia en el haiku, logrando con ello una precisión milimétrica en el lenguaje que le imprime tensión a la experiencia estética. Con este libro, Freddy Ñáñez, quien es ministro de Comunicación e Información, retoma con mucha madurez su tema más obsesivo, a saber: la imposibilidad unívoca de las palabras”, sentenció.  (FD)

Alianza estratégica para mejorar vialidad

Regional

Se consolida la banda show del Colegio Virgen de Valle

Regional

La historia de cada día

Regional

Destacados

Alianza estratégica para mejorar vialidad

Feminicidio enluta a Panamericano

Chofer de autobús venezolano fue asesinado en Perú

Aprobado en Táchira el primer parque interactivo de aviturismo en Chorro del Indio

Fiesta universal en el Santuario de José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros