Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Familiares están “desesperados” por traslado de 29 mujeres consideradas “presas políticas”

Nacional
Familiares están “desesperados” por traslado de 29 mujeres consideradas “presas políticas”

miércoles 4 diciembre, 2024

Familiares de 29 mujeres consideradas “presas políticas” en Venezuela están “desesperados” luego de que fueran trasladadas desde Anzoátegui hasta un centro penitenciario en Miranda, aseguró este martes 3 de diciembre el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), partido liderado por la opositora María Corina Machado.

Indicó que este grupo de “presas políticas” fueron detenidas tras las elecciones presidenciales del pasado julio, cuando se desató una crisis marcada por protestas y operaciones policiales, reseñó EFE.

“Familiares están desesperados. No solo es la situación de reclusión, sino que, además, estas mujeres estarán a cientos de kilómetros de distancia”, dijo el comité en la red social X (antes Twitter).

Además, acusó al Gobierno de generar “dolor y sufrimiento en las familias”, por lo que exigió el cese de “tanta injusticia” y la liberación de “todos los presos políticos”.

Según precisó en X la organización no gubernamental Comité por la Libertad de los Presos Políticos, el grupo estaba recluido en la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una localidad de Anzoátegui, y fue trasladado al Centro de Formación Femenina La Crisálida, en Los Teques, capital de Miranda.

“En serio peligro la vida de Yenni Barrios”

Por otra parte, el partido opositor Voluntad Popular (VP) denunció que una “presa política” en Lara y paciente oncológico fue trasladada este martes a un “recinto carcelario con más limitaciones para recibir las atenciones médicas que requiere”.

“La vida de Yenni Barrios está en serio peligro en esta cárcel y la responsabilidad es única y exclusivamente del régimen de Nicolás Maduro. Exigimos que sea liberada inmediatamente para que reciba la atención médica necesaria. ¡Basta de injusticia!”, expresó VP en X.

El pasado domingo 1, familiares y amigos llevaron a cabo una vigilia en Caracas para exigir la liberación de esas personas.

Según la oenegé Foro Penal, que lidera la defensa de los “presos políticos” en la nación, 1.903 personas siguen encarceladas por disentir del Gobierno, la mayoría de ellas detenidas después de los comicios.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, reprendió el pasado lunes 2 a Venezuela por la falta de “implementación concreta de leyes y prácticas” para proteger los derechos de los civiles, y advirtió de que las investigaciones de su oficina “siguen en curso y están activas”, un discurso que el Gobierno rechazó este martes 3.

Vía La Verdad

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

avisos 4-08-2025

Legales

Destacados

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Hombre muere ahogado en una laguna en Uribante

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones