Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/"Caricom está a tiempo de evitar un conflicto regional por la Guayana Esequiba"

Nacional
“Caricom está a tiempo de evitar un conflicto regional por la Guayana Esequiba”

martes 4 marzo, 2025

La Comunidad del Caribe (Caricom) emitió un comunicado el sábado 1 de marzo donde instó a Venezuela y Guyana a “evitar acciones de confrontación innecesarias”.

En el texto oficial, Caricom solicitó al Gobierno de Venezuela a desistir en su presencia naval en aguas de Guyana.

De manera puntual sugirió al presidente “ordenar la retirada urgente del buque de las aguas de Guyana y, además, se abstenga de entrar en contacto con las plataformas FPSO”.

La mencionada plataforma forma parte de las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga de ExxonMobil, la petrolera estadounidense que extrae crudo en territorio de la Guayana Esequiba, con la anuencia del Gobierno de Guyana.

Reacción de Venezuela frente al comunicado de la Caricom

Ante la emisión de este documento, el gobierno del mandatario Nicolás Maduro reaccionó a través de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez. En su respuesta, Venezuela instó a la Caricom a “jugar un papel constructivo”.

En un tono más beligerante, Venezuela exigió a la Caricom a evitar un “conflicto regional” al afirmar que deben “evitar entrar en un conflicto para legitimar la voracidad energética de la ExxonMobil”.

Rodríguez tildó a la miembros de la organización como “burócratas de tercer rango”. De esta manera se refería a Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

“Los países del Caribe están llamados por la historia a jugar un papel constructivo en este despojo territorial creado artificialmente por vetustos imperios”, afirmó la funcionaria en referencia al Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela y Guyana disputan y consideran suyo.

La Guayana Esequiba es de Venezuela

El Gobierno de Venezuela ratificó su postura sobre la Guayana Esequiba, el cual considera un territorio que pertenece a Venezuela. En el comunicado, Venezuela es enfático al afirmar que lo que hay en el subsuelo de la Guayana Esequiba “no forman parte del territorio guyanés”.

También afirmó que la zona donde opera la petrolera estadounidense es “una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional”.

“Es inadmisible, y constituye una grave violación del derecho internacional, que Guyana disponga de un territorio sobre el cual existe una controversia y peor aún, disponga de un mar pendiente por delimitar, otorgando concesiones ilegales para la explotación de recursos energéticos”, agregó el comunicado.

La FANB también cierra fila y asegura que 28 buques de perforación y tanqueros

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) también emitió un comunicado y cerró fila junto al Gobierno de Venezuela. En el texto, la FANB se ciñe a los preceptos del Acuerdo de Ginebra.

“Guyana no tiene basamento legal ni legitimidad para disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer ni soberanía ni jurisdicción”, afirma la FANB.

Además, denunció que en el territorio Esequibo operan 28 buques petroleros de manera ilegal.

La FANB ha podido constatar, a través de imágenes satelitales, la presencia de 28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia.

También acusa a Guyana de violar “flagrantemente el Derecho Internacional” al permitir la realización de actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos que yacen en el subsuelo.

Radio Fe y Alegría Noticias

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros