Internacional

Colombia: Citan a ministros en Congreso para explicar zona binacional con Venezuela

25 de julio de 2025

El presidente Gustavo Petro desmintió este viernes que el memorando de entendimiento con Nicolás Maduro permita el despliegue de tropas venezolanas en territorio colombiano. “Ni un soldado venezolano cruzará la línea fronteriza, y tampoco lo hará uno colombiano hacia el lado venezolano”, afirmó en rueda de prensa, en medio de la tormenta política que ha generado el acuerdo para crear la Zona Binacional de Paz en los departamentos de Norte de Santander, La Guajira y Cesar.

El jefe de Estado colombiano defendió la iniciativa como un plan de desarrollo económico y social que busca “encontrar a las familias separadas, generar producción y garantizar bienestar” en una región históricamente azotada por el contrabando, la minería ilegal y el tráfico de armas. Sin embargo, la oposición, liderada por Álvaro Uribe y senadores del Centro Democrático, califica el convenio como una “claudicación” y advierte que abre la puerta a la injerencia del chavismo en asuntos internos.

¿Qué dice el acuerdo y por qué genera temor?

El texto del memorando, revelado este sábado por la emisora La W, contempla la integración en materia de comercio, turismo, petróleo, gas, agroindustria y salud entre zonas de Táchira y Zulia (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia). Aunque aún no se ha definido la delimitación geográfica exacta, la propuesta incluye la conexión eléctrica binacional y la creación de una mesa técnica mixta para definir cronograma y presupuesto.

El expresidente Uribe replicó inmediatamente: “Es una zona que ya le entregaron al terrorismo y al narcotráfico protegidos por la dictadura de Maduro”. Su advertencia se suma a la de las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, quienes denunciaron que el acuerdo podría convertirse en un “corredor de impunidad” para el ELN y el Cartel de los Soles, dado que la frontera es un corredor natural de cultivos ilícitos y rutas de narcotráfico.

Petro responde a la tormenta: “No es entregar soberanía”

El mandatario colombiano utilizó su cuenta en X para desactivar la polémica: “Perder soberanía hoy es que mafias extranjeras y nacionales dominen a nuestra gente con armas y terror”. Petro argumentó que la Zona Binacional no implica cesión territorial ni militar, sino una estrategia para “recuperar el control social” en una región donde el crimen organizado ha llenado el vacío dejado por el Estado.

La ministra de Comercio, Diana Morales, y el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, quienes firmaron el documento en Caracas, insistieron en que la iniciativa nace del “sueño bolivariano” y no requiere aprobación legislativa porque no altera límites fronterizos. “Es una apuesta por la legalidad y el desarrollo compartido”, aseguró Saade.

Congreso citó a ministros para explicar los detalles

El conservador Nicolás Echeverry, promotor del debate de control político en el Senado, convocó a Morales, a la canciller Rosa Yolanda Villavicencio y al ministro de Defensa Pedro Sánchez para que aclaren, entre el 5 y el 9 de agosto, el marco legal, la financiación y el cronograma de implementación. “Colombia merece saber si se está negociando con un régimen ilegítimo sin consultar a las regiones afectadas”, afirmó Echeverry.

¿Qué sigue?

Mientras la oposición prepara acciones legales y políticas para frenar el acuerdo, el Gobierno colombiano avanzará en la conformación de la mesa técnica binacional. La próxima semana se espera un primer encuentro en Cúcuta entre delegaciones de ambos países para definir el plan de trabajo y las garantías de seguridad. Por ahora, la frontera sigue siendo un tablero de ajedrez geopolítico donde el futuro de miles de familias depende de una negociación que, para unos, es integración y, para otros, entrega.

Wilmer Castellanos

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse